De Veracruz al mundo
SHCP y Banxico deben de diseñar paquete económico por Covid-19.
La senadora Vanessa Rubio dijo que la economía mexicana se verá gravemente afectada debido al nulo crecimiento del año pasado y el brote de coronavirus
Jueves 19 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- La senadora Vanessa Rubio Márquez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, dijo que el gobierno debería diseñar un paquete económico por el brote de coronavirus (Covid-19) ya que tendrá un fuerte impacto en el peso mexicano.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con el Banco de México (Banxico), deben de diseñar una estrategia como la que realizaron al subastar 2 mil millones de coberturas.

Haciendo y Banco de México están haciendo un manejo prudente, como las subastas de coberturas cambiarias, aunque lo que anunciaron ayer ya se lo volvió a comer el mercado; ya estamos otra vez en 24. Van a tener que pensar en las siguientes medidas a tomar en la parte económica y sin duda un paquete de reactivación debe de venir muy pronto.

La senadora explicó que la economía mexicana se verá gravemente afectada por la pandemia debido a que el año pasado tuvo un nulo crecimiento y este año 32 instituciones bajaron la expectativa para México, mientras cinco de ellas lo pusieron con negativos.

Hay 32 instituciones que nos han bajado la expectativa de crecimiento, cinco de ellas ya nos ponen en negativo. (…) El hecho que no estemos tomando las decisiones a nivel doméstico adecuadas para crecer, aunado al choque que implica el coronavirus sí nos va a tener en una situación económica muy difícil para los mexicanos, pero sobre todos en los mercados financieros.

Detalló que dos errores graves durante el año pasado fue la cancelación del Aeropuerto en Texcoco y no aceptar la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), pues en consecuencia se utilizó dinero del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

La economía de México no va por buen rumbo y eso nos mostró el cierre del 2019. Dos errores gravísimos , la cancelación del aeropuerto y el no aceptar inversión privada en Pemex porque lo implicó es que el año pasado se usó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, este colchón para las crisis que estaba en 290 mil millones de pesos, se usó 125 mil millones para cerrar el año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016