De Veracruz al mundo
Alertan: falta de información clara aumenta la psicosis.
Manuel González Oscoy, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, afirmó que las compras de pánico por la pandemia del coronavirus Covid-19 están sacando a flote ‘nuestra personalidad anal’
Martes 17 de Marzo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ante el fenómeno de “compras de pánico” - especialmente de papel de baño- que se ha observado en diversos centros comerciales del país, Manuel González Oscoy, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, afirmó a Excélsior que se está sacando a flote “nuestra personalidad anal” como resultado de la expresión de un miedo que se basa en la incertidumbre, inseguridad, falta de control y por sentirnos amenazados.

Lo anterior, también se refleja en el uso del cubrebocas, cuando es innecesario.



COMPRAS EXAGERADAS DE PAPEL DE BAÑO
Desde el punto de vista del psicoanálisis, la compra -no indispensable- de papel de baño, es una respuesta que tiene su origen en la etapa anal del ser humano -que se presenta en los primeros años de vida cuando aprendemos a controlar nuestros esfínteres.

Si observamos la etapa anal de una manera simbólica, es cuando aprendemos a controlar recursos. Estamos aprendiendo el control del esfínter anal, aprendemos a soltar y a conservar. Entonces la personalidad anal es una personalidad retentiva que muchas veces es acaparadora y avara. Es lo que estamos viendo en una expresión muy clara que es la compra del papel de baño.


Lo anterior, se suma al miedo que sentimos por perder nuestra comodidad y nuestra capacidad de elección en la adquisición de bienes que son para nuestra vida diaria”, explicó.



SÍNDROME FOMO


El Síndrome FOMO -por sus siglas en inglés, significa fear of missing out-, es decir, miedo a perder algo.

Dicho fenómeno se está aplicando en diversos países ante las compras inexplicables de papel sanitario, como resultado del miedo a la pérdida de comodidades ante la pandemia del coronavirus COVID-19.

Cabe señalar, que de acuerdo a un artículo escrito por el psicólogo Theodor Schaarschmidt, en la publicación en línea “Investigación y Ciencia”, en su origen el Síndrome FOMO “corresponde a la angustia que algunos usuarios de las redes sociales presentan por temor a no enterarse de informaciones o eventos, al parecer, trascendentales. Este tipo de miedo a la exclusión social, que siempre ha existido, puede causar frustración”.



USO DE CUBREBOCAS EMOCIONALMENTE REFLEJA MIEDO


Otra expresión emocional de miedo, es el uso excesivo del cubrebocas, que se experimenta en México, aunque racionalmente se considere una medida precautoria, indicó el catedrático de la UNAM.

El cubrebocas es una manera de expresar ante los demás el miedo y una manera de decir no quiero que me contagies y al mismo tiempo se está volviendo una declaración de salud para no enfermarse.


Es una manera muy clara de evitar mostrar la emoción a través de la cara. Si tengo la cara tapada, aunque esté preocupado de alguna manera lo disimulo. Entonces se empieza a considerar que este uso indiscriminado del cubre bocas no solo por los enfermos, tiene este componente emocional de desconfianza, miedo”, señaló.



FALTA DE INFORMACIÓN CLARA ALIENTA PSICOSIS


El especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, Manuel González Oscoy, señaló que mientras la información gubernamental que se difunda de la pandemia de coronavirus siga siendo ambigua, difusa y con cierta permisividad, la psicosis y las compras de pánico, en lugar de contenerse, aumentarán y se agravarán cuando exista un mayor número de contagios.

Añadió que las autoridades deben mostrar claridad entre el discurso y los hechos públicos para que exista credibilidad y aceptación de las medidas de prevención entre la población.

Se registra una ambigüedad en la información oficial, cuando la ciudadanía ve que hay líderes políticos que no respetan las mismas normativas de salud en cuestión de contacto físico y entonces se llega a pensar que no pasa nada o que se oculta información”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016