De Veracruz al mundo
Por su cuenta, médicos activan filtro sanitario en Tijuana.
Los responsables de este programa buscan instalar módulos en ambos lados de la frontera para prevenir a dispersión del virus
Lunes 16 de Marzo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Mayra Quintana reside en San Diego, California; sin embargo, cruza constantemente a Tijuana para revisiones médicas, ella pasó por el filtro sanitario para la detección del coronavirus que se instaló en la frontera por iniciativa de un grupo de médicos privados.

"Me dieron gel sanitizado y le tomaron la temperatura a mi bebé porque lo traía a la consulta, a mí me revisaron, tomaron mi información y todo", comentó Mayra Quintana.


"Se me hace muy bien que estén previniendo que haya más enfermos aquí y estén previniendo por el coronavirus", agregó.

Los responsables de este programa buscan instalar módulos en ambos lados de la frontera para prevenir a dispersión del virus en territorio mexicano

"Se pondrán diferentes puntos de control y el objetivo de esto es poder captar pacientes que puedan ser pacientes portadores de la infección del coronavirus", resaltó el médico José Luis Flores.

Es de gran preocupación para los especialistas de la salud el flujo que día a día se da en la frontera más transitada del mundo y es por eso que decidieron instalar este filtro donde se aborda a los peatones y se les hace un cuestionario para poder detectar a personas que puedan ser portadores del coronavirus.

"Ya se tienen casos confirmados en el área de San Diego cosa que en Tijuana no ha ocurrido pero que la cercanía, el intercambio cultural y el trasiego de gente hace que sea muy factible que en cualquier momento tengamos pacientes en esta región", agregó.

Hasta el momento, este es un proyecto de médicos de la iniciativa privada quienes solicitarán a la Secretaria de Salud que se sume; ellos iniciaron el proyecto ante la falta de acciones reales por parte del gobierno en la zona fronteriza donde hay un intercambio diario de miles de personas.

Agentes estadounidenses de Aduanas y Protección fronteriza empezaron a preguntar a los usuarios de la garita si manifiestan algún síntoma y redujeron el número de personas dentro del edificio. Se estima que por esta frontera cruzan en ambos sentidos 50 mil vehículos y 35 mil peatones diariamente; tan solo durante el 2019 se procesaron 16.7 millones de personas y 25.2 millones de vehículos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:01:20 - Matan a golpes a hombre durante baile sonidero en Puebla
21:45:58 - Denuncian pobladores que tala de árboles representa un grave riesgo ambiental en la cascada de La Monja, en Xico
21:33:32 - Advierte Iglesia que a 215 años del inicio de la Independencia falta mucho para alcanzar la justicia social
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016