De Veracruz al mundo
Felipe VI retira asignación pública a su padre y renuncia a herencia.
El detonante de la renuncia a la herencia y la retirada de la asignación fue la confirmación de que el beneficiario del fondo, adscrito bajo la titularidad de la Fundación Lucum, era precisamente el Rey Felipe VI.
Domingo 15 de Marzo de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El Rey Felipe VI, jefe del Estado español, decidió renunciar a la herencia de su padre, el rey emérito Juan Carlos de Borbón, a quien además le retiró la asignación pública que le correspondía por su condición. Es un gesto que confirma la ruptura total con su antecesor, pero sobre todo con las turbias maniobras financieras que han llevado a la justicia a investigar varios fondos multimillonarios en paraísos fiscales que presuntamente provienen de actos de corrupción.

En plena crisis por la pandemia del Covid-19, la Casa Real dio a conocer una de las decisiones más importantes de los últimos años en la institución: la desvinculación del actual monarca español con las actividades y prácticas de su padre, quien además de heredarle el trono también le había destinado una importante suma de dinero en un paraíso fiscal, que unos medios de comunicación españoles cifran en hasta 65 millones de euros. El origen de esa fortuna podría ser, según los indicios que tiene la justicia, la operación de construcción y ejecución de la obra del tren de alta velocidad a La Meca, en una operación que asumieron compañías españoles gracias a la intermediación del rey emérito y, por lo que se investiga ahora, a cambio de una comisión multimillonaria.

El detonante de la renuncia a la herencia y la retirada de la asignación fue la confirmación de que el beneficiario del fondo, adscrito bajo la titularidad de la Fundación Lucum, era precisamente el Rey Felipe VI. Además hace sólo unas semanas se dio a conocer que la Fiscalía de Suiza estaba investigando el supuesto pago de una comisión de hasta 100 millones de euros por parte del rey de Arabia Saudí por la construcción del tren de alta velocidad.

Este es el segundo gran escándalo que se registra en el corto reinado de Felipe VI, que asumió el cargo hace sólo seis años. El primero fue la trama, también de corrupción, que afectó a su cuñado Iñaki Urdangarin, quien fue condenado a seis años de cárcel por varios delitos, entre ellos cohecho, blanqueo de capitales y enajenación de recursos públicos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:19:51 - Supervisan a empresas gaseras de Veracruz tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, en Iztapalapa
13:14:40 - Organizaciones de 4 estados denuncian en San Cristóbal despojo de territorios y recursos
13:11:27 - Niegan amparo a Bermúdez Requena; podrá ser detenido cuando sea extraditado
11:46:31 - Integrantes de la sección 32 del SNTE agreden al periodista Rubén Morales Aburto
11:32:57 - Denuncia Maryjose Gamboa a Morena por presunta falsificación de documentos y firmas en juicio de impugnación
10:38:23 - Se disculpa policía que rescató a bebé en explosión de Iztapalapa por no poder salvar a la abuelita Alicia
10:35:23 - Aumenta a 14 el número de personas fallecidas tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa
10:25:46 - Normalistas de Teteles se movilizan en CDMX: exigen cumplir acuerdos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016