|
Foto:
.
|
.- Vaya que Veracruz enfrenta un panorama complicado para 2020, por donde quiera que se le vea, pues además de los problemas globales que sin duda tendrán un impacto en la Entidad, como la crisis económica provocada por el Coronavirus y el desplome de los precios del petróleo, a este escenario habría que sumar dos factores locales, uno de tipo natural y otro político. El primero tiene que ver con la sequía que afectó del año pasado a miles de productores del campo y que ante la falta de lluvias podría extenderse a este año, y en ese sentido, el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias, alertó que esto ya está impactando a los afluentes de los ríos en el estado, aunque sus efectos serán más evidentes durante los meses de abril y mayo. Llanos Arias precisó que la reducción de los caudales ocurrirá principalmente en afluentes como Jamapa y en las cuencas de los ríos Pánuco, Tuxpan, Nautla, Cazones y Actopan. En ese tenor, el funcionario estatal advirtió que es muy importante que la gente tome consideración que vamos a los meses más secos. “Abril y mayo son los meses más secos y posiblemente, si el pronóstico de déficit de lluvia es importante en mayo, estos niveles van a ir disminuyendo”. El funcionario explicó que en el caso del río Jamapa, principal fuente de abasto para los municipios de Boca del Río, Veracruz y Medellín, desde ahora ya enfrenta un déficit en su caudal, con lo cual también se verá afectado el suministro. “Ahí ya pueden tener cierta dificultad en la dotación de agua y si esta lluvia reporta una disminución estos niveles disminuirán más”. En el caso del río Cotaxtla-Paso del Toro, dijo que también reporta una disminución en su caudal, por lo cual señaló que es urgente que la población tome precauciones y haga un uso racional del agua. Con relación al río Tecolutla, informó que actualmente está en la media de 45.49 metros para un mes de marzo; mientras que en el caso del Actopan presenta una altura de 81 metros, lo que significa un metro por debajo de la media. En el caso de Paso del Toro el río registra una altura ligeramente por debajo de la media y en El Tejar hay reporte de que se encuentra medio metro por debajo de la media. En el río Garro, un afluente del Tesechoacán, en el sur del estado, indicó que se asemeja a la media para un mes de marzo y en el río de San Juan Evangelista se encuentra a 30 centímetros por debajo de la media. Esto con relación al factor climático. Sin embargo, en lo que se refiere al tema político que podría contribuir a agravar la situación en Veracruz en 2020, tiene que ver con la falta de orden y claridad en las prioridades y ejes de trabajo de la administración estatal, lo que necesariamente repercute en la ineficacia, ineficiencia y falta de oportunidad con que se atiende la problemática de los veracruzanos.
|