De Veracruz al mundo
Trump anuncia que EU comprará crudo para llenar sus reservas estratégicas “hasta el tope”.
La declaratoria de emergencia en Estados Unidos permite al Gobierno libera hasta 50 mil millones de dólares en recursos financieros para ayudar a quienes resulten afectados por el brote.
Viernes 13 de Marzo de 2020
Por: EFE
Foto: AP.
Estados Unidos.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que para controlar el precio del petróleo ha pedido al secretario de Energía, Dan Brouillette, que “compre grandes cantidades de petróleo crudo para la Reserva Estratégica” del país.

“Vamos a llenarla hasta arriba”, afirmó Trump durante el anuncio declaratorio de Emergencia Nacional en la nación norteamericana.

Esta tarde declaró la Emergencia Nacional debido a la pandemia de coronavirus que afecta fuerte su país y al resto del mundo. Destacó que la declaración permitirá al Gobierno tener un paquete económico que servirá para derrotar al coronavirus.


La declaratoria de emergencia liberará hasta 50 mil millones de dólares en recursos financieros para ayudar a los estadounidenses afectados por el brote.



“Siguiendo el consejo de nuestros expertos se está poniendo alto a las personas de Europa, con excepción de los ciudadanos estadounidenses que quieren regresar, y que entrarán en cuarentena”. También se ha cerrado la frontera a China, y se han tomado medidas que salvarán la vida de millones de personas.

Añadió que habrán medidas para ayudar a los estudiantes universitarios y que ha eliminado temporalmente el interés en todos los préstamos estudiantiles que dependen del Gobierno federal.

Además ordenó más flexibilidad al secretario de Salud, Alex Azar, para modificar algunas reglas en cuanto a las aplicaciones de salud a distancia y para dar la “máxima flexibilidad” a los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.

La declaración de emergencia nacional de Trump se basa en la Ley Stafford de 1988, que permite a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de EU (FEMA, en inglés) ayudar a los Gobiernos estatales y locales en caso de una “catástrofe”.

FEMA controla más de 40 mil millones de dólares en fondos federales aprobados por el Congreso para el alivio de desastres, que a partir de ahora podrían destinarse a ayudar a algunos de los estados más afectados, como Washington, Nueva York o California.

Alrededor de la mitad de los estados del país se han declarado ya también en emergencia, algo que les ha permitido movilizar recursos más rápidamente, ordenar en algunos casos el cierre de escuelas públicas y evitar que se disparen los precios de productos imprescindibles, como las mascarillas y los guantes.

Estados Unidos ha detectado al menos mil 629 casos de coronavirus hasta ahora, y al menos 41 personas han muerto en el país por la enfermedad, según los últimos datos de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016