De Veracruz al mundo
Los cubrebocas para enfrentar el coronavirus dañan los mares y playas.
La mayoría de los 7.4 millones de habitantes de Hong Kong han estado usando a diario, durante semanas, mascarillas de un solo uso a fin de protegerse del coronavirus, que ha infectado a 126 personas en la ciudad y ha matado a tres.
Jueves 12 de Marzo de 2020
Por: Reuters
Foto: Reuters.
Hong Kong.- Las playas y senderos naturales de Hong Kong están empezando a cubrirse de mascarillas desechadas, un problema que según grupos ecologistas plantea una enorme amenaza para la vida marina y los hábitats de la vida silvestre.


La mayoría de los 7.4 millones de habitantes de Hong Kong han estado usando a diario, durante semanas, mascarillas de un solo uso a fin de protegerse del coronavirus, que ha infectado a 126 personas en la ciudad y ha matado a tres.

Pero hay un gran número de mascarillas que no son desechadas de forma adecuada, siendo arrojadas en su lugar al campo o al mar, donde la vida marina puede confundirlas con comida, para acabar devueltas por la marea a las playas junto con las habituales bolsas de plástico y otros residuos.

Los grupos ecologistas dicen que las mascarillas usadas para prevenir el coronavirus han agravado el problema del cúmulo de basura marina generada por la ciudad, despertando también el temor a la propagación de los gérmenes.

Tan sólo hemos tenido mascarillas en un volumen masivo durante las últimas seis u ocho semanas (...) y ahora empezamos a ver su efecto sobre el medio ambiente", acusó Gary Stokes, fundador del grupo ecologista Oceans Asia.

Stokes citó el ejemplo de las aisladas y deshabitadas islas Soko, al sur del aeropuerto internacional de Hong Kong.

Señaló que inicialmente se encontraron 70 máscaras desechadas en un tramo de 100 metros de playa, mientras que una semana después se encontraron más de 30.

Los grupos conservacionistas han estado organizando limpiezas de playas para hacer frente a la contaminación de basura.

Las mascarillas están hechas de polipropileno, un tipo de plástico de lenta descomposición, precisó Tracey Read, fundadora del grupo Plastic Free Seas en Hong Kong.

La gente cree que se está protegiendo a sí misma, pero no se trata solamente de una cuestión individual, hay que proteger a todo el mundo. No deshacerse de la mascarilla de forma adecuada es muy egoísta".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016