De Veracruz al mundo
Ante la turbulencia financiera, México tiene líneas de defensa en créditos y coberturas: Herrera.
Las coberturas petroleras son una especie de seguro que se contrata en los mercados financieros internacionales para garantizar que el gobierno seguirá recibiendo un precio fijo por cada barril de crudo que vende al exterior aunque los precios internacionales del hidrocarburo caigan, de manera que no haya afectaciones al presupuesto.
Martes 10 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La economía mexicana cuenta con al menos cuatro líneas de defensa ante el descenso en el precio del petróleo y el nerviosismo en los mercados por el impacto del coronavirus en la actividad comercial mundial, informó el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario detalló que la dependencia ha trabajado en la construcción de finanzas públicas, sobre un marco de “extraordinaria cautela“, lo que ha permitido blindar a la economía mexicana de escenarios adversos.

En este sentido, enlistó las medidas que la dependencia ha impulsado para aminorar el impacto del coronarias en la economía nacional.

La primera de ellas, detalló, tiene que ver con la deuda y su anclaje al pago en pesos y bajo una tasa fija.

“La mayor parte de la deuda está denominada en pesos, alrededor del 78 por ciento; la mayor parte de la deuda, alrededor del 81 por ciento,e está en tasa fija, aún cuando hubiera variaciones en la tasa de interés, no habría costo financiero porque la rotas esta a tasa fija.

Añadió que el 100 por ciento de la deuda externa está a tasa fija y a largo plazo, por lo que en ese sentido la economía mexicana está blindada.

Además, Herrera Gutiérrez destacó que la otra líneas es la firma de líneas de crédito para enfrentar tempestades económicas.

En este sentido, dijo que se halla la línea de crédito flexible por 30 mil millones de dólares con el Fondo monetario Internacional, y una línea de crédito por 9 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos.

La tercera son los fondos que permiten absorben los ingresos por los choques a lo largo del año, como el Fondo de Estabilización, y el Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas.

El cuarto punto son las coberturas por los ingresos petroleros. El pasado 9 de enero, Hacienda informó que las coberturas petroleras costaron alrededor de mil millones de dólares, es decir, cerca de 20 mil millones de pesos.

Ayer, el peso vivió una jornada complicada al cerrar con una depreciación del 3.31 por ciento, o 66.5 centavos; mientras la Bolsa Mexicana de Valores cayó alrededor del 5.5 por ciento.

Tras ello, la Comisión de Valores incrementó el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables, luego del desplome de los mercados financieros globales.

A través de un comunicado, la citada comisión, integrada por la SHCP y el Banxico, detalló que el monto de las coberturas cambiarías es por 20 mil millones de dólares.

La medida tiene por objetivo “propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario de nuestro país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016