De Veracruz al mundo
La mezcla mexicana cae 31.66% por guerra de precios entre Arabia y Rusia; barril baja a 24.43 dólares.
Banco Base destacó que la última ocasión que se vio un escenario similar, de mayor oferta y menor demanda, fue entre 1998 y 1999, cuando Arabia Saudita y Venezuela luchaban por obtener una mayor participación en el mercado, la par de la crisis financiera asiática.
Lunes 09 de Marzo de 2020
Por:
Foto: EFE.
.- La mezcla mexicana de exportación cayó un 31.66 por ciento, en línea con los precios de los referentes globales.

El precio del petróleo mexicano se cotiza en 24.43 dólares por barril, nivel más bajo desde el pasado febrero de 2016.

Mientras el petróleo Texas se desplomó un 24.59 por ciento, para venderse en 31.13 dólares el barril.

En el caso del Brent, la caída fue del 24.13 por ciento, por lo que el barril se vendió en 34.36 dólares el barril.

El descenso en el precio de la mezcla mexicana se debe a la decisión de Arabia Saudita de aumentar su producción de crudo, luego que fracasaran las negociaciones para reducir la generación del hidrocarburo con Rusia.

El pasado 6 de marzo, el Gobierno de Rusia anunció que no estaba dispuesto a reducir su producción petrolera, con lo que dio inicio una guerra contra los productores hale de Estados Unidos.

Tras ello, el Gobierno árabe aplicó el mayor descuento en sus ventas de crudo al extranjero, en los últimos 20 años.

Tanto la OPEP como Arabia Saudita buscaban una reducción en la producción de crudo, debido a la baja demanda generada por las medidas de contención del coronavirus.

De acuerdo con un análisis de Banco Base, la petrolera estatal Aramco anunció descuentos de entre 6 y 8 dólares al precio del barril. La decisión presionó a los mercados bursátiles del mundo y provocó un desplome en las bolsas del mundo.

Fuentes con conocimiento del tema señalaron que el país árabe podría aumentar a 10 millones de barriles por día y ofrecerlos a un bajo costo, con el fin de acumular la demanda.

Para el caso de Rusia, apuntó la institución bancaria, la petrolera estatal planea elevar su producción a 300 mil barriles diarios.

La medida rusa, apuntó la analista de Banco Base, Gabriela Siller, busca que los productores estadounidenses también enfrenten las consecuencias del coronavirus y llevar los precios del crudo a niveles insostenibles, con una subsecuente baja en la producción.

Banco Base añadió que la última ocasión que se vio un escenario similar, de mayor oferta y menor demanda, fue entre 1998 y 1999, cuando Arabia Saudita y Venezuela luchaban por obtener una mayor participación en el mercado, la par de la crisis financiera asiática.

En este periodo, el Texas tocó un mínimo de 12.05 dólares el barril; mientras el Brent llegó a los 10.53 dólares por barril.

El banco añadió que los precios continuarán a la baja hasta que uno de los países desistan de su guerra de precios y producción o hasta que la producción estadounidense se detenga.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016