De Veracruz al mundo
Destaca SFP acciones en favor de derechos de mujeres.
La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, destacó que estas son acciones para garantizar la igualdad y ambientes laborales libres de violencia en el servicio público.
Domingo 08 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) aseveró que ha emprendido durante la actual administración varias acciones para garantizar los derechos de las mujeres en el gobierno federal.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, esta dependencia emitió un comunicado en el que detalló sobre tres programas para tal fin: el lanzamiento del primer concurso de ingreso a la administración pública federal exclusivo para mujeres, la publicación de dos protocolos para eliminar de raíz el acoso y el hostigamiento sexual en el servicio público y la reforma al Código de Ética para sancionar con la inhabilitación la violencia de género.

La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, destacó que estas son acciones para garantizar la igualdad y ambientes laborales libres de violencia en el servicio público.

Subrayó que se trata de acciones hacia un cambio estructural y de fondo. La primera convocatoria de ingreso a la administración pública federal exclusiva para mujeres, dijo, ofrece más de mil 700 plazas en todos los sectores gubernamentales. El propósito es cerrar la brecha de género, ya que antes de esta acción sólo dos por ciento de los entes gubernamentales eran totalmente paritarios en los puestos de nivel de mando.

El nuevo Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, con el cual los Órganos Internos de Control (OIC) contarán con una herramienta para castigar efectivamente ese tipo de conductas al interior del gobierno, así como garantizar los derechos humanos de las víctimas.

Mientras que el nuevo Protocolo de actuación con perspectiva de género, para la investigación y sustanciación de quejas y denuncias, permitirá que los OIC y el personal de investigación estén obligados a abandonar la simulación y desarrollar un papel activo al tener conocimiento de posibles casos de violencia de género en el servicio público.

Este instrumento define con toda claridad los conceptos de acoso y hostigamiento sexuales y obliga a verificar todas y cada una de las quejas y denuncias, así como a examinar la relación entre denunciante y denunciado para identificar asimetrías de poder.

La SFP recordó que en enero de 2020 se emitió la primera sanción por hostigamiento sexual a través del OIC en el Servicio Geológico Mexicano. Asimismo, durante 2019, la secretaria Sandoval Ballesteros destituyó a tres titulares de OIC que fueron señalados por acoso sexual en sus espacios de trabajo.

La decencia también rediseñó y puso en vigor un nuevo código de conducta con perspectiva de género, "para asegurar, en primer lugar, un ambiente de trabajo libre de violencia de género, y en breve se publicará la reforma al Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del gobierno federal para hacer explícito que el acoso y el hostigamiento sexual será sancionados hasta con inhabilitación".

Otro de los esfuerzos destacados en el boletín de prensa fue la forma de un inédito Memorándum de Entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas para robustecer el combate a la corrupción con perspectiva de género y, bajo este criterio, está dando énfasis a la erradicación de las prácticas corruptas en el sector salud, donde las mujeres son uno de los grupos históricamente más vulnerables.

“Para nadie es un secreto que ser mujer ha sido históricamente un desafío que se incrementa si se nace en la pobreza y, aún más, si se tiene un origen indígena por un sistema patriarcal que condiciona y limita nuestras oportunidades”, afirmó Sandoval Ballesteros.

Sin embargo, advirtió, “más fuerte que el desafío, es nuestra convicción de que, si trabajamos junto con la ciudadanía, con compromiso y entrega, podemos superar el enorme reto que significa garantizar total igualdad en el ejercicio de los derechos, no sólo en términos de género, sino también de origen étnico y nivel socioeconómico”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016