Ellos acaparan los gabinetes de AL; Cepal advierte rezago. | ||||||
En los primeros círculos de gobierno en la región, sólo 28% de los lugares lo ocupan mujeres | ||||||
Domingo 08 de Marzo de 2020 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En América Latina, sólo 28.5 por ciento de los gabinetes de gobierno está conformado por mujeres, de acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El informe Poder Ejecutivo: porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales reveló que Nicaragua es el país con más presencia femenina en sus cargos, con 56.3 por ciento. También destaca el caso de Colombia, con 55.2 por ciento de presencia de mujeres en altos cargos ministeriales. En tanto, Brasil, con sólo 4.9 por ciento, es la nación que reporta menos presencia de ellas en los mayores cargos de la administración pública. Argentina reporta una tasa de 13.3 por ciento en el mismo indicador, lo que coloca a esa nación en uno de los niveles más bajos de la región. Esto, a pesar de que 51 por ciento de su población son mujeres. Ese país, que es la mayor economía de la región, cuenta sólo con dos mujeres de 22 secretarios. El estudio del organismo regional revela la cantidad de mujeres políticas que ocupan cargos en un periodo presidencial o de un gobierno de un primer ministro. “La participación política de las mujeres en igualdad de condiciones a la de los hombres es un requisito indispensable para el correcto funcionamiento de la democracia entendida no sólo como un procedimiento mediante el cual se ocupan los espacios de poder, sino como un sistema político que garantiza los derechos humanos de todas las personas”, afirmó Belén Sanz, representante de ONU Mujeres México, en el documento Participación política de las mujeres a nivel municipal. Actualmente, no existen mujeres ocupando el cargo de presidentas en la región. LUCES Y SOMBRAS Para Edipcia Dubón, en Nicaragua, el régimen que encabeza Daniel Ortega ha logrado fijar una imagen de alta participación de las mujeres en espacios públicos, sin embargo, en la práctica, el ejercicio del poder recae únicamente en él. “Se trata más de un resultado de ejercicio mediático y formal que de realidades, por cuanto, el poder efectivo y omnímodo se concentra en Daniel Ortega, cuya voluntad es ley y se impone en todas las instituciones del estado”, afirmó la exdiputada. Nicaragua ha impulsado presencia femenina en los tres poderes del gobierno. “Si bien en el aparato judicial, Asamblea Nacional y en las alcaldías hay alta presencia de mujeres, éstas desempeñan un papel decorativo, pues la toma de decisiones se concentra en hombres, en su mayoría comisarios políticos del partido de gobierno”, sostuvo, y reconoció el papel de las mujeres como bloque opositor en su país. “La participación política de las mujeres no sólo es una forma de garantizar los derechos humanos, sino una invaluable oportunidad para abordar los problemas que se plantean en las sociedades actualmente desde distintas perspectivas y encontrar soluciones a ellos”, concluyó Belén Sanz. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |