De Veracruz al mundo
Sensibilización debe continuar hasta que no haya feminicidios: Esquivel.
Con veladoras en mano las secretarias de Estudio y Cuenta exigieron justicia en el acto que se realizó en la escalinata principal de la Corte, y en el cual participaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández.
Viernes 06 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El movimiento de sensibilización social no debe parar hasta que todos los casos de feminicidio sean investigados y no quede un solo impune, afirmó la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al participar en el acto en el cual cientos de mujeres que forman parte del Colegio de Secretarias de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigieron que ninguna mujer sea víctima de acoso o asesinato.

Con veladoras en mano las secretarias de Estudio y Cuenta exigieron justicia en el acto que se realizó en la escalinata principal de la Corte, y en el cual participaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández. La única ausente fue Margarita Ríos Farjat, quien fue designada como integrante del máximo tribunal en diciembre pasado.

Luego del acto, la ministra Esquivel Mossa señaló que es necesario que se haga conciencia de que el hostigamiento, el acoso y las agresiones contra las mujeres no es un problema exclusivo de las instituciones, sino que esto ocurre en los hogares, en el seno familiar y en las actividades laborales.

Por ello la ministra señaló que es necesario que la sociedad entera respete a las mujeres, y sostuvo que se debe modificar lo que ocurre “en una sociedad que predominante y desafortunadamente ha sido machista”.

Dijo que se debe hacer conciencia que la violencia contra las mujeres es un problema estructural y que el paro a que se ha convocado el próximo lunes es para que se vea qué sucede en las casas, los trabajos y el comercio, sin que en ello participen las mujeres.

En el caso del Poder Judicial de la Federación, indicó que se está trabajando para que se juzgue con perspectiva de género y para ello se está capacitando a jueces y juezas, y condenó que en el país se estén registrando diariamente cuatro feminicidios.

En ese contexto, señaló que todos los tipos penales son revisables, y que en este caso el tipo penal “se puede fortalecer y modificar para que sea más fácil que el Ministerio Público integre una carpeta por feminicidio”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016