De Veracruz al mundo
IECM e Inger firman convenio de colaboración en favor de adultos mayores.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) firmaron un convenio
Jueves 05 de Marzo de 2020
Por:
.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) firmaron un Convenio General de Apoyo y Colaboración, con el objeto de establecer acciones encaminadas al fortalecimiento de la educación cívica de los adultos mayores y de todas en general. Particularmente, en materia de envejecimiento y salud, a través de la promoción de la cultura democrática y de la participación.

Este convenio general de colaboración fue suscrito por el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, y por el director general del Inger, Luis Miguel Gutiérrez Robledo.

Al respecto, el presidente Velázquez Miranda afirmó que el Convenio establece una serie de objetivos que tendrán como beneficiario a toda la población de la Ciudad de México, porque generar un impacto positivo a nivel general es una de las formas de beneficiar a las personas adultas mayores.



Indicó que la suscripción de este instrumento dará un resultado directo inmediato de gran alcance, y no solamente en las labores que desempeña en la organización de procesos electorales y los instrumentos de participación ciudadana.

“La mayor participación es la de las personas mayores y lo vemos de manera reiterada. El pasado proceso electoral fue una muestra de ello. Hoy día las personas de este grupo de edad tienen interés en participar en la integración de las Comisiones de Participación Comunitaria”, apuntó.

La participación ciudadana de los adultos mayores es elevada
En su oportunidad, la consejera electoral Carolina Del Ángel Cruz reconoció que la participación ciudadana de las personas adultas mayores es elevada, de acuerdo con diversos estudios y análisis que se han llevado a cabo en la materia.

Agregó que “la Constitución de la Ciudad de México nos mandata a atender a este grupo social y a tomarlos en cuenta, con el fin de crear una sociedad más incluyente y con más acceso a todos sus derechos político-electorales”, apuntó.

Por su parte, el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez expresó que la Constitución de la Ciudad de México estableció como punto prioritario la atención de estos grupos, de tal manera que se evidenció el rezago, la necesidad y la deuda que tienen las autoridades del Estado mexicano con ellos y, por ende, la consecuente búsqueda de soluciones efectivas.

A su vez, el director general del Inger, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, hizo notar que sólo el 5 por ciento de la población de adultos mayores en nuestro país es totalmente dependiente de su familia, mientras que cerca del 80 por ciento son independientes. “Después de su retiro tienen todavía 30 años de vida en promedio”.

Es un grupo vulnerable
Sin embargo, reconoció que es un grupo vulnerable pues sufre maltrato, abandono y violencia.

La directora de Investigación del Inger, María del Carmen García Peña, señaló que cualquier acción que impulse derechos civiles, políticos y humanos en las personas mayores es una acción de gran relevancia para la vida política-social de nuestra ciudad .

“Desean ser tomados en cuenta y debemos impulsar precisamente la forma en que participen y las diferentes vías de participación, no solamente para decidir quién nos gobierna, sino en los presupuestos, o en las decisiones que tienen que ver con sus comunidades, con sus familias y con la sociedad en su conjunto.”

En consecuencia, gracias a la firma del convenio general de apoyo y colaboración entre estas dos instituciones en materia electoral y de salud, se impulsará una educación cívica que fomente el respeto a este grupo poblacional de adultos mayores, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad cada vez más incluyente, así como al desarrollo de una ciudad amigable para este grupo de personas, basada en el ejercicio de los derechos civiles, políticos y humanos.

Entre las acciones comprendidas en este instrumento, se prevé la presentación de proyectos de Presupuesto Participativo para la Ciudad de México a partir de un enfoque inclusivo, de accesibilidad, de no discriminación y con una perspectiva de género, en reconocimiento de las personas adultas mayores. Asimismo, se sensibilizará a las comisiones de participación comunitaria y alcaldías para incentivar el reconocimiento y la participación en asuntos de interés público de las personas adultas mayores en el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana.

Finalmente, la firma de este convenio promoverá los mecanismos e instrumentos de democracia directa y participativa para las personas adultas mayores, con el propósito de identificar las necesidades y problemáticas que enfrentan en el lugar donde viven e impulsar su participación en la toma de decisiones públicas que los afectan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016