De Veracruz al mundo
El Senado aprueba dictamen para expedir la Ley que permitirá el uso lúdico de mariguana en México.
Senadores aprobaron un dictamen que expide la Ley para la Regulación del Cannabis.
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Por:
.- Las comisiones unidas de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron en lo general el dictamen que expide la Ley para la Regulación del Cannabis para fines lúdicos.

Legisladores de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo votaron con 26 votos a favor de la legislación; además de 7 votos en contra del Partido Acción Nacional y ocho abstenciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN)

El Senado informó que ahora está pendiente establecer la ruta en la que se discutirá en lo particular.





El dictamen aprobado indica que el porcentaje permitido de posesión para consumo lúdico de mariguana pasaría de cinco a 28 gramos por persona y establece una licencia para tener en posesión un volumen mayor.

Las y los legisladores también aprobaron reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

Además, regula la producción y comercialización de la planta y determina la creación del Instituto Mexicano de la Cannabis, organismo a través del cual el estado mexicano busca controlar este mercado.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que entró en funciones el 1 de diciembre de 2018, ha afirmado en varias ocasiones que evaluará la legalización del cannabis, contemplando su siembra y comercialización para fines terapéuticos, farmacéuticos y lúdicos.

El debate sobre la regulación de la planta en México ha crecido en el último lustro. De hecho, en octubre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció jurisprudencia para el consumo recreativo de mariguana al dictaminar, por quinta ocasión, la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico de la planta.

Además, desde enero de 2016 se importan a México productos que contienen cannabidiol mediante el permiso otorgado por la autoridad regulatoria sanitaria a pacientes que necesitan este producto y sin necesidad de un mandato judicial.

En este camino, empresarios de productos a base de cannabis ya han dicho estar preparados para incursionar en el negocio de la producción y comercialización de la mariguana.

Se estima que para 2021 el mercado legal del cannabis alcanzará valores superiores a 31 mil millones de dólares, con una concentración de 80 por ciento de las transacciones en América del norte.

Hoy día, la industria mueve ya unos mil millones de dólares anuales en el mundo derivados de este tipo de productos.

– Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:42:32 - Aranceles de EU a México, los segundos más bajos: Hacienda
09:38:45 - Trabajadores deben comprender las leyes de la sociedad capitalista para transformarla: Antorcha
22:01:20 - Matan a golpes a hombre durante baile sonidero en Puebla
21:45:58 - Denuncian pobladores que tala de árboles representa un grave riesgo ambiental en la cascada de La Monja, en Xico
21:33:32 - Advierte Iglesia que a 215 años del inicio de la Independencia falta mucho para alcanzar la justicia social
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016