De Veracruz al mundo
Acelera gobierno de López Obrador la extradición de peligrosos narcotraficantes a EU.
La actual dministración federal envió en 2019 al vecino del norte a 58 personas requeridas por las autoridades estadounidenses
Miércoles 04 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- De acuerdo con cifras oficiales, el gobierno mexicano está acelerando este año las extradiciones de presuntos miembros del narcotráfico hacia Estados Unidos, luego de que ambos países acordaron poner a raya al crimen organizado.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador envió el año pasado a su vecino del norte a 58 personas requeridas por las autoridades estadounidenses, de acuerdo con datos de la Fiscalía obtenidos por Reuters. Y, en 2020, ya suman 30 extraditados hasta el 21 de febrero.

La entrega más reciente ocurrió el fin de semana; se trata de Ramón Villarreal, alias “El Mon”, presunto operador del Cártel de los Beltrán Leyva, quien será juzgado en Texas por el homicidio del abogado del exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas.

El Cártel de los Beltrán Leyva fue una organización delictiva establecida en Sinaloa, en la costa occidental mexicana, que trabajaba de la mano del Cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos. Tiempo después, ambas organizaciones se volvieron enemigas.

57 extradiciones en 2017 y 69 en 2018
México extraditó a Estados Unidos a 57 personas en 2017 y, al año siguiente, envió a 69 presuntos narcos a su vecino.

“México ha reiterado la necesidad de implementar un nuevo enfoque para reducir el acceso a las armas y las capacidades financieras de las organizaciones criminales que operan en nuestro país”, dijo a Reuters una fuente de la Cancillería.

La administración de López Obrador culpa de la espiral de violencia, en parte, al tráfico de armas desde su vecino del norte, donde se pueden obtener rifles de alto calibre, desde que el gobierno de George W. Bush eliminó en 2004 una prohibición para su libre comercialización.

“El gobierno mexicano ha expresado su voluntad de cooperar con los Estados Unidos bajo el entendimiento de que la seguridad de la región es una responsabilidad compartida”, agregó.

Reforma judicial fallida
A principios de 2020, el gobierno de López Obrador barajó la posibilidad de presentar una amplia reforma judicial que contemplaba restringir el uso de amparos para evitar dilatar las extradiciones, algo comúnmente usado por la defensa de supuestos narcotraficantes. Sin embargo, en medio de críticas, finalmente se presentó una reforma menos ambiciosa.

Autoridades de ambos gobiernos se han reunido en los últimos meses con el objetivo de intensificar la cooperación bilateral para reducir el tráfico de armas y drogas a través de su frontera común.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016