De Veracruz al mundo
Señalan al diario La Nación de ser parte del complot contra los Kirchner.
Asimismo sostiene en su programa televisivo que por amenazas del diario La Nación al poder Judicial se violaron garantías constitucionales relacionadas con esta detención y analizó que que “la idea de manipular a la justicia para perseguir a alguien es defectuosa desde el punto de vista de la aplicación histórica”.
Martes 03 de Marzo de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- Uno de los más importantes periodistas del conservador diario La Nación, Carlos Pagni señaló hoy a dueños y directivos de ese medio como responsables de forzar a magistrados a violar las garantías constitucionales de ex funcionarios de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner y mencionó que para evitar que se publicara un tema que los afectaba, jueces de los Tribunales de Comodoro Py (nombre de la calle donde está la sede de los juzgados) ordenaron la detención del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Asimismo sostiene en su programa televisivo que por amenazas del diario La Nación al poder Judicial se violaron garantías constitucionales relacionadas con esta detención y analizó que que “la idea de manipular a la justicia para perseguir a alguien es defectuosa desde el punto de vista de la aplicación histórica”.

En este sentido afirmó que los magistrados "empezaron a hacer un uso compulsivo, indiscriminado y probablemente violatorio de determinadas garantías de la prisión preventiva".

De acuerdo a la editorial en su programa de televisión toda esta situación con los magistrados se produjo porque un domingo ese diario estuvo por publicar la foto de todos los jueces federales de Comodoro Py diciendo '”estos también son responsables” de la supuesta impunidad del kirchnerismo.

Por su parte, el fiscal federal Federico Delgado al referirse a las declaraciones de Pagni en relación con la detención de Ricardo Jaimes dijo que lo que dice el periodista es gravísimo y deberían llamarlo a declarar “celebrando que lo dijera y esperando que esto no termine en el testimonio de un periodista y que los actores que tienen responsabilidades estén a la altura”.

El 29 de diciembre de 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 condenó a 21 de los 28 acusados por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en 2012, que dejó varias víctimas. Este accidente fue manipulado por los medios masivos de comunicación que hacían campaña en favor de Mauricio Macri ya que se conoce que el accidente se produjo por una maniobra del conductor del tren. El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime fue condenado a 6 años de cárcel, al ser considerado partícipe necesario de administración fraudulenta. Por esta causa, Jaime siempre se defendió aunque después fue acusado por otras causas también muy débiles y sin suficientes pruebas.

El 3 de abril de 2016, Jaime fue el primero de los ex funcionarios kirchneristas que quedó detenido. La orden la dictó el juez Julián Ercolini (ligado abiertamente al gobierno de Macri) en el marco de una investigación por enriquecimiento ilícito. Terminó admitiendo algún delito ante la avalancha de causas y lleva cuatro años detenido en el Penal de Ezeiza, donde en algún momento intentó suicidarse. Nunca le concedieron prisión domiciliaria.

Sin duda esto deberá ser revisado tan cuidadosamente como todo lo actuado por el llamado Partido Judicial en el pasado gobierno de Macri.

En este marco de situaciones tan graves por el uso de la justicia para perseguir políticos inventando causas, y asociándose medios, periodistas, agentes de inteligencia, organismos estatales y jueces y fiscales, en los últimos cuatro años, también se produjeron violentos tarifazos dispuestos por el la anterior administración, y se desplazaron jueces que presentaron causas en defensa de miles de afectados y sólo defender los derechos de la población.

Ahora la justicia investiga además a tres de las compañías eléctricas más importantes del país por su posible participación en una escandalosa maniobra para desviar cientos de millones de pesos durante la gestión de Mauricio Macri.

Por otra parte, en otra acción judicial de estos últimos días se ordenó la “intervención plena” del Correo Argentino y el desplazamiento de todos sus directivos. La juez en lo comercial Marta Cirulli tomó esta decisión ante la solicitud del procurador del Tesoro Carlos Zannini y la fiscal ante la Cámara en lo Comercial, Gabriela Boquín,después de fracasar las propuestas de acuerdo de pago de acreedores. El Correo Argentino había sido entregado en concesión a la familia Macri en los años 90 y nunca pagó nada al Estado, manteniendo una deuda millonaria.

Siendo presidente Mauricio Macri realizó una serie de maniobras para impedir la investigación de fiscales, que llevaban adelante esta causa con profesionalismo y ordenó desplazar a funcionarios para silenciarlos. La fiscal Boquín había presentado una demanda para que se controlaran las cuentas de la empresa de los Macri, ya que ya que mantenían millonarias deudas con otras empresas y con la Agencia Federal de Impuestos Públicos de más 600 millones de pesos e incluso un desvío de 35 millones de y lo más grave es que la firma de los Macri había acordado una fórmula para que la empresa saldara su deuda, entre otras gravísimas irregularidades.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
19:05:48 - Cancelan festejos del Grito de Independencia en Culiacán, Sinaloa, ante crisis de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016