Sólo tres estados han firmado convenio para pagar deuda al ISSSTE. | ||||
La deuda que asciende a 60 mil millones de pesos afectaría a los pensionados por el ISSSTE | ||||
Lunes 02 de Marzo de 2020 | ||||
Por: EL HERALDO | ||||
![]() |
||||
Entrevistado vía telefónica por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, Ramírez detalló que reportaron desde hace muchos meses que el ISSSTE tiene problemas para que las dependencias del Estado paguen en tiempo y forma las cuotas de sus trabajadores. Explicó que los ingresos que recibe el ISSSTE son para tres áreas: las Prestaciones 21, el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y las cuentas individuales para Pensiones. Señaló que si contaran con el pago del adeudo tendrían capacidad para equipamiento y dar un mejor servicio Sin embargo, aseguró que el ISSSTE es una entidad financieramente sólida, ya que tienen reservas por más de 100 mil mdp, lo que él definió como finanzas de contraste, pues por un lado presentan problemas de flujo, pero por otra, tienen solidez financiera. Apuntó que esa falta de flujo los inhibe para invertir en equipo médico. Manifestó que en la Ley del ISSSTE está contemplado que el instituto reporta los adeudos a la Secretaría de Hacienda y ésta a su vez tiene que hacer retenciones. No obstante, recordó que no es sencillo llevarlo a cabo porque desde hace muchos años las instituciones dejaron de cumplir con esa obligación, lo cual provocó que la deuda fuera creciendo. “Sólo tres estados han firmado convenio” Por ello, consideró que el camino que se debe seguir es hacer convenios de pago, en que a ISSSTE se le garantice un pago permanente. A pesar de ello, lamentó que sólo tres estados han firmado un convenio, se trata de San Luis Potosí, Baja California Sur y Colima, aunque dijo que “esto no es suficiente”. Recordó que el caso de Veracruz, estado que debe 12 mil 415 mdp, se encuentra en “un momento muy difícil” debido a que su gobierno heredó “muchas deudas”, por lo que afirmó que tendrían que averiguar qué pasó, fincar responsabilidades y negociar con el ISSSTE para hacer un convenio de pago en un plazo de diez a 15 años para solventar su deuda. Admitió que han tenido acercamientos con diferentes Secretarías de Estado, en las que deberán revisar la nómina estatal para que ningún trabajador quede fuera. “Parece que había un interés por privatizar al ISSSTE” Admitió que en el ISSSTE “estamos pagando las consecuencias de haber diferido por mucho tiempo la inversión en equipamiento y estructura médica“. Afirmó que en el ISSSTE se dejó de invertir por muchos años en equipamiento, en mantenimiento, en infraestructura. “Es más, yo diría que incluso la propuesta era privatizar ya el ISSSTE, porque el ISSSTE dejó de invertir en capital humano y se le apostó a la subrogación de los servicios privados.” Advirtió que ahora que revisan los servicios descubren que están “atrapados” en contratos privados y cuando quieren darle fuerza al instituto, no tienen equipo, mantenimiento y esto hace más lento el proceso de atención. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |