De Veracruz al mundo
Programa 'La Escuela es Nuestra' va lento: López Obrador.
En el poblado Quintín Arauz del municipio de Centla, Tabasco, el mandatario pidió ayuda a los chontales para que los programas sociales se cumplan
Domingo 01 de Marzo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el programa “La Escuela es Nuestra” va lento porque hay funcionarios que no salen a trabajar.

“Hay quienes creen que es lo mismo que antes, nada más están en la oficina, no les da el sol, tienen el color amarillo burócrata, pero ya van a ir entendiendo que ya se tiene que cambiar, que hay que visitar los pueblos”, expresó.

En el poblado Quintín Arauz del municipio de Centla, Tabasco punto de arranque del segundo día de la gira que realiza por esta entidad, el mandatario pidió ayuda a los chontales para que los programas sociales se cumplan.

“El día que el pueblo no me quiera, ese día voy a llorar y me voy a ir allá, a Palenque”, señaló al considerar que existe gente enojada con él, y se lo atribuyó debido a que ya no es posible robar dinero del presupuesto y consideró que lo anterior ocurre con una minoría rapaz que “estaba mal acostumbrada”,

Quintín Arauz es el sitio dónde se realizó la batalla que los indígenas sostuvieron con las tropas de Hernán Cortés, es un islote enclavado en la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla”, cuya comunicación únicamente se realiza a través de una “panga” que es una plataforma remolcada por motores, la última que queda en la entidad y que los habitantes de esa comunidad usan para cruzar el caudaloso río Usumacinta.

Esta panga, que a decir de los comuneros fue “obsequiada” por Petróleos Mexicanos es la única forma que tienen para trasladar vehículos ligeros de un lado a otro del río.

Durante la visita del presidente de México a esta comunidad en la que Andrés Manuel López Obrador trabajó hace 40 años cuándo se desempeñó como delegado del Instituto Nacional Indigenista, los chontales solicitaron que los ayude a salir de la marginación en la que han vivido por décadas y les construya el puente.

Tras participar en un ritual indígena y de presenciar la tradicional Danza del Caballito, el presidente de México se comprometió con los chontales con la construcción del puente.

“Mis adversarios, los que no me ven con buenos ojos, no pueden decir que antes hace treinta años pensaba yo distintito, no, siempre he sido congruente, siempre he tenido las mismas ideas de apoyo a la gente humilde ya la gente pobre”, expresó el mandatario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016