De Veracruz al mundo
En 2019, consumo de hogares en empresas minoritarias aumentó 3.4%.
El personal ocupado en minorista creció respecto a noviembre en 0.4 por ciento; respecto al mismo periodo de 2018 lo hizo en 0.3 por ciento.
Miércoles 26 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El consumo de los hogares en empresas minoristas cerró con un alza de 3.4 por ciento anual en 2019, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con ello, se confirmó un incremento acumulado de 1.9 por ciento durante el año pasado en los ingresos de estos negocios, el mayor desde 2016.

El personal ocupado en minorista creció respecto a noviembre en 0.4 por ciento; respecto al mismo periodo de 2018 lo hizo en 0.3 por ciento. Las remuneraciones cayeron otros 0.3 por ciento en la comparación mensual y reflejaron un alza anual de 4.1 por ciento. El incremento respecto a 2018 se dio en la mayoría de los estados, excepto Colima, Guerrero, Hidalgo, Puebla e Hidalgo.

De acuerdo con analistas financieros el dato de repunte anual para diciembre no es del todo positivo. Primero, porque se observó una baja en la adquisición de bienes duraderos y por otro, porque se compara con “una fácil base de comparación”.

En un reporte, Ángel Huerta, de Ve por Más, explicó que en diciembre de 2018 el anuncio de impuestos en la frontera norte que entraría un vigor un día después frenó el consumo.

Por otro lado, Grupo Banorte consideró que los datos muestran una recuperación que se extenderá al 2020. Los factores que apoyarán esta alza se cuenta el incremento de 20 por ciento al salario mínimo, una baja del desempleo, inflación controlada que se acompañe de una baja de tasas por parte del Banco de México y un mayor gasto social por parte del gobierno federal.

El Inegi también publicó el reporte de servicios, los cuáles crecieron en ingresos 1.1 por ciento anual, el personal que trabaja en ellos lo hizo en 1 por ciento y las remuneraciones totales en 5.7 por ciento, reportó el organismo.

Los transportes, los servicios profesionales y los culturales reflejaron un deterioro en sus ingresos de un año a otro de 0.5, 4.7 y 10.4 por ciento, respectivamente; mientras en personal ocupado, los medios masivos de información fueron los más afectados con una reducción de 3.7 por ciento en su planta laboral, le acompañaron los servicios profesionales con una merma de 1.2 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016