Banxico recorta estimación de crecimiento de México para este año. | ||||
El banco central espera que el PIB del país crezca entre 0.5 y 1.5% en 2020. Destacó que el coronavirus se encuentra entre los riesgos para el crecimiento. | ||||
Miércoles 26 de Febrero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Otros riesgos se relacionan con la posibilidad de que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales; una mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada; deterioro adicional en la calificación de la deuda de Pemex o en la soberana; y que el ejercicio del gasto público sea menor al esperado. El banco central explicó que estas revisiones a la baja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se dan en un contexto donde en el cuarto trimestre del año pasado persistió la moderada trayectoria a la baja que la actividad económica ha mostrado por varios trimestres. Específicamente, la actividad industrial mostró una contracción, mientras que los servicios registraron un bajo crecimiento y mantienen cierta debilidad. En el contexto mundial, el Banxico destacó que durante 2019 la economía mundial continuó desacelerándose, debido a las prolongadas tensiones comerciales; los elevados riesgos geopolíticos, y algunos factores idiosincráticos en varias economías. Sin embargo, destacó que si bien algunos de estos riesgos se han mitigado, han surgido otros como el brote de coronavirus Covid-19. En materia de inflación, las previsiones se revisaron moderadamente al alza a partir del segundo trimestre de 2020, debido a una revisión también al alza en la inflación no subyacente y por el efecto de aumentos salariales, contrarrestados en parte por la expectativa de mayores condiciones de holgura. Así, el Banxico prevé que la inflación general anual se ubique en 3 por ciento hasta el primer trimestre de 2021. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |