Exigen mujeres de PRD a Fiscala explicar bajo qué protocolo realizó la reclasificación de feminicidios. | ||||
En ese tenor, las militantes del PRD acudieron este martes a las instalaciones de la Fiscalía para exigir que la encargada de despacho les explique bajo qué protocolo realizó la reclasificación de feminicidios ocurridos en Veracruz para establecerlos como homicidios agravados. | ||||
Martes 25 de Febrero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En ese tenor, las militantes del PRD acudieron este martes a las instalaciones de la Fiscalía para exigir que la encargada de despacho les explique bajo qué protocolo realizó la reclasificación de feminicidios ocurridos en Veracruz para establecerlos como homicidios agravados. De paso, la integrante de esa organización, Santa Guadalupe Hernández Santillán, también demandó que dé a conocer cuáles son las mejoras aplicadas en las agencias especializadas en la investigación de delitos contra las mujeres e informe cuántas y quiénes son las fiscales encargadas de los casos de feminicidios que han recibido la capacitación de perspectiva de género. La integrante del Sol Azteca recordó en ese sentido que Veracruz se ubica en el primer lugar a nivel nacional por el número de feminicidios y segundo lugar en secuestros de mujeres y niñas en el país y que son los municipios de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan y Xalapa, en donde se registran la mayor parte de los casos. Por lo anterior, la integrante del PRD se manifestó en contra de que se plantee reformar el Código Civil federal a fin de desaparecer el delito de feminicidio ya que dijo sería un retroceso para las mujeres. “Creemos que la Fiscalía General debe aplicar los mismos criterios jurisdiccionales del derecho a la igualdad implementadas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través del protocolo para juzgar con perspectiva de género en los delitos de feminicidio. Desaparecer el feminicidio y reclasificarlo a homicidio agravado como lo propone el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sería un retroceso a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, aseguró. Por otro lado, las integrantes del PRD también anunciaron su participación en el paro nacional convocado por mujeres para realizarse el próximo 9 de marzo, a fin de visibilizar la importancia de la participación de las mujeres en la vida pública del país. Con relación a este tema, en torno a las críticas que se han hecho a partidos políticos que se han sumado a este movimiento, la activista dijo que es un tema que afecta a todas las mujeres, incluidas las que son parte de los partidos políticos. “Ahorita que se nos afecta por razones de género, porque están matando a nuestras niñas y mujeres no podemos quedarnos calladas, no queremos bandera partidaria sino justicia, que se nos escuche y se nos respete”. Así las cosas en Veracruz. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |