De Veracruz al mundo
Construcción se hunde a mínimo histórico, reporta Inegi.
Ninguna de las medidas del gobierno federal que incluyó adelantar licitaciones sirvió para reactivar el sector que, además de 18 meses seguidos de pérdidas en la producción, restó 1.3 por ciento anual su planta laboral. La disminución se recargó en la baja de 1.9 por ciento del personal que depende de la razón social.
Lunes 24 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En diciembre pasado la construcción mexicana tocó fondo. Su valor de producción se desplomó 12 por ciento anual y le dejó en niveles mínimos desde 2006 que se sigue el dato. Con ello, el personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones también terminaron en número rojos, exhibió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ninguna de las medidas del gobierno federal que incluyó adelantar licitaciones sirvió para reactivar el sector que, además de 18 meses seguidos de pérdidas en la producción, restó 1.3 por ciento anual su planta laboral. La disminución se recargó en la baja de 1.9 por ciento del personal que depende de la razón social.

En la misma proporción, 1.9 por ciento, aumentaron los servicios de tercerización en el sector.

Las horas trabajadas se redujeron 1.2 por ciento y la baja también se acompañó por una caída en el trabajo realizado por los dependientes de la empresa (-1.8 por ciento), a medida que entre los no dependientes el trabajo creció 3.5 por ciento.

A la par, las remuneraciones se desplomaron 3.5 por ciento, por efecto de una caída de 8.6 por ciento en lo que se paga a los obreros. Ello pese a que en enero de ese año se incrementó en 16 por ciento el salario mínimo con el objetivo de incidir a los sectores más vulnerables.

En la comparación mensual, es decir respecto a noviembre, el valor de la producción registró una caída en términos reales de 0.8, el personal ocupado total descendió 0.3 por ciento, mientras que las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales se estancaron en cero.

En el acumulad, y con cifras originales, el Inegi dio cuenta que la producción perdió 8.1 por ciento de su valor durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Todos los sectores cayeron, pero en los trabajos especializados para la construcción se registró un derrumbe de 16.4 por ciento.

El personal ocupado toda la construcción restó 3.4 por ciento y en las remuneraciones medias reales la baja fue de 1.4 por ciento; no obstante en los trabajos especializados, las mediciones anteriores cayeron 11.6 y 11.1 por ciento, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:01:20 - Matan a golpes a hombre durante baile sonidero en Puebla
21:45:58 - Denuncian pobladores que tala de árboles representa un grave riesgo ambiental en la cascada de La Monja, en Xico
21:33:32 - Advierte Iglesia que a 215 años del inicio de la Independencia falta mucho para alcanzar la justicia social
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016