De Veracruz al mundo
INM no justificó 312 mdp: ASF; no hay facturas por telefonía.
En su informe de la Cuenta Pública 2018, también detectó que el Hospital General Eduardo Liceaga no aplicó medicamentos
Domingo 23 de Febrero de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) presentó irregularidades en el manejo de 312.5 millones de pesos durante el último año del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El informe de la Cuenta Pública 2018 entregado a la Cámara de Diputados el jueves pasado señaló pagos elevados en la contratación de servicios de vigilancia por cuatro millones de pesos pagados a cinco mil 244 guardias que no correspondían con el número de pase de listas de asistencia y por falta de facturas que acreditaran un importe ejercido de 15.9 millones de pesos.

La ASF indicó que hubo falta de documentación probatoria para constatar el mantenimiento de dos contratos para arrendamiento vehicular y el mantenimiento de dos mil 557 vehículos, por 45.9 millones de pesos.

El INM no acreditó que se proporcionaran servicios de telefonía convencional, largas distancias e internet por 69.1 millones de pesos, establecidos en dos contratos.

En el rubro de mantenimiento, conservación e inmuebles y de desinfección no se justificaron 86 millones de pesos.

El órgano auditor constató los pagos por mantenimientos no realizados por 2.4 millones de pesos en las estaciones migratorias de Baja California, Colima, Durango, San Luis Potosí y Sonora.

El dictamen con las observaciones fue emitido el 15 de enero de 2020, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, “la cual se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada y de cuya veracidad es responsable. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada, cuyo objetivo fue fiscalizar la gestión financiera para verificar que el presupuesto asignado al capítulo 3000 “Servicios Generales” se ejerció y registró conforme a los montos aprobados, y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas, y específicamente respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al alcance, se concluye que, en términos generales, el Instituto Nacional de Migración no cumplió con las disposiciones, legales y normativas aplicables en la materia”, señala la Auditoría.

Por otro lado, el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” no acreditó en 2018 la aplicación de cuatro medicamentos oncológicos en 257 expedientes, cuyo costo asciende a 10 millones 277 mil 236.93 pesos, de acuerdo también con el informe de la Auditoría Superior correspondiente a ese año.

El Informe General Ejecutivo señaló que los medicamentos oncológicos que no se halló la aplicación fueron: Fulvestrant 5 ml/250 mg, Trastuzumab 440 mg, Trastuzumab 600 mg, y Capecitabina 500 mg, utilizados para los pacientes del servicio de Oncología.

Dichos medicamentos son empleados empleados para pacientes con cancer de mama, estómago, colon, recto, esófago y cáncer pancreático

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016