.- Debido a los hechos de violencia que se han registrado al interior de escuelas de la Entidad, en donde hay menores que incluso han llevado armas de fuego o bombas lacrimógenas a los planteles educativos, el secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, aseguró que el Operativo Mochila se tiene que llevar a cabo, aunque aclaró que su implementación será consensada con los padres de familia. El funcionario estatal reiteró que en Veracruz se debe tener el consenso de madres y padres de familia para empezar a aplicar el operativo ‘Mochila’. “Necesitamos el consenso de los papás pero la ruta es ir hacia el operativo ‘Mochila”, aseguró. El titular de la SEV puso como ejemplo el caso del estudiante de la Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios (ESBAO) de Córdoba que tras sufrir acoso escolar llevó bombas lacrimógenas de colección a la escuela. Señaló que si bien en este caso no pasó a mayores, se preguntó qué hubiera ocurrido si efectivamente hubiera llevado granadas de fragmentación al salón de clases. “Dijo que lo tenían harto y que iba a llevar unas bombas a la escuela. Cuando empiezan a molestarlo el niño saca los artefactos y se armó el pánico en el salón. Eran objetos de colección de bombas de gas lacrimógeno pero ¿Qué hubiera pasado si realmente hubieran sido granadas de fragmentación y las hubiera activado?”. Por lo anterior, el funcionario insistió en que se debe abrir la discusión en el estado sobre la implementación del operativo “Mochila” y que para ello realizarán foros en distintos puntos del estado. “Tenemos que ir al operativo por seguridad de nuestros hijos, para saber que no corren un riesgo en la escuela. Es responsabilidad de madres y padres de familia saber qué es lo que están llevando sus hijos a la escuela”. En ese sentido, Escobar García afirmó que buscan crear el Consejo Estatal de Educación por la Paz a fin de crear cursos de capacitación para eliminar la violencia en las escuelas. “Sería el primer estado con este Consejo y serviría para ofrecer capacitación para directivos, maestros, padres de familia y estudiantes en focos rojos para atacar las violencias y crear ambientes sanos”.
|