De Veracruz al mundo
Sí habrá reforma fiscal, asegura Hacienda.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el gobierno federal sí va a trabajar en una reforma fiscal desde este año
Jueves 20 de Febrero de 2020
Por:
.- El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el gobierno federal sí va a trabajar en una reforma fiscal desde este año para fortalecer los ingresos públicos y garantizar las necesidades de gasto.

Sin embargo, dejó en claro que ésta no contempla un aumento de impuestos, tal como lo prometió el mandatario Andrés Manuel López Obrador en su campaña presidencial.

La reforma tributaria contempla eficiencias recaudatorias, aumento en la base de contribuyentes, combate a la informalidad, reducción de espacios a la evasión, la revisión de la estructura de impuestos para hacerlos más progresiva (paguen más los que ganen más) y acciones para aumentar la percepción de riesgo a los evasores, detalló el funcionario.

En el marco de su participación en el Foro de Fondos 2020 de la AMIB, destacó que desde este mismo año la van a discutir con los actores involucrados, con el presidente y el Congreso. Sin embargo, no detalló para qué año se prevé que esté lista.

“Una reforma fiscal como la que estamos pensando no incluye incremento de impuestos, lo que considera es ampliar la base de contribuyentes, ser más eficientes y podríamos revisar la estructura de algunos impuestos para hacerla más progresiva, que tenga un principio de equidad”, señaló.

Cabe recordar que la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aseguró, en su comparecencia ante diputados, que en la agenda de la institución no aparece una reforma fiscal, ya que buscará hacer más eficiente el marco tributario actual, con las herramientas que éste ofrece.

Eficiencia
Yorio destacó que, ante las medidas recaudatorias que emprendió el SAT desde el año pasado, es posible que la Secretaría de Hacienda no utilice más recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) en 2020.

El uso del FEIP, dijo el funcionario, va a depender de los ingresos tributarios y no tributarios que se alcancen.

Sobre los primeros, destacó que el SAT realiza una serie de iniciativas de eficiencia y ejecutó ya una primera recaudación de grandes empresas.

“Estas ganancias de eficiencia, probablemente, van a actuar a favor de nosotros en el sentido de que no, necesariamente, se deba usar el FEIP si las metas de recaudación y eficiencia que el SAT muy activamente realiza las cumple”.

Recordó que la administradora (Buenrostro) anunció que hay juicios pendientes por 1.8 billones de pesos y metas de eficiencia de recaudación cercanas a 100 mil millones de pesos.

“Nosotros planteábamos usar hasta 80 mil millones de pesos del FEIP este año … (pero) si todo esto pasa (las metas del SAT), a lo mejor no lo utilizamos”.

En días pasados, el SAT solicitó la regularización en el pago de impuestos por 15 mil 111 millones de pesos a Walmart, Alsea y Maxcom. Además, América Móvil informó que pagó al fisco ocho mil 290 millones de pesos, derivado del cambio de régimen de tributación que solicitó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016