De Veracruz al mundo
Infonavit y Sedatu rehabilitarán más de 34 mil casas abandonadas en Tijuana y Mexicali.
A través de un comunicado el Infonavit informó que esta acción forma parte del Programa de Regeneración de Vivienda Abandonada
Miércoles 19 de Febrero de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmaron convenios de colaboración con los municipios de Tijuana y Mexicali, en Baja California, para regenerar viviendas abandonadas.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto, señaló que en el estado existen 38 mil 475 viviendas en situación de abandono, 90 por ciento de ellas ubicadas en los municipios de Mexicali y Tijuana con 18 mil 191 y 16 mil 640 unidades, respectivamente, que podrían ser el hogar de 83 mil personas.

De acuerdo con un análisis realizado por el Infonavit y la Sedatu, a nivel nacional existen 650 mil viviendas abandonadas, de las cuales se regenerarán 171 mil durante la presente administración, 15 mil 782 de estos inmuebles localizados en el estado de Baja California.

A través de un comunicado el Infonavit informó que esta acción forma parte del Programa de Regeneración de Vivienda Abandonada.

“No solo queremos recuperar un buen número de viviendas para darle acceso a quienes más lo necesitan, también vamos a regenerar el entorno para que se conviertan en un verdadero patrimonio de las familias, y evitar así que el tema se convierta en el lucro de unos cuantos mercaderes del desarrollo urbano que se dedicaban a engañar a las familias”, precisó Martínez Velázquez.

El convenio firmado contempla llevar a cabo un diagnóstico y “Plan Maestro Participativo” de los polígonos de interés, así como la rehabilitación, conservación, mejoramiento, construcción y comercialización de las viviendas recuperadas, o en su caso, desarrollo de comercios, a través de operadores o algún otro organismo.

Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, sostuvo que este convenio facilita la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.

“A través del ordenamiento territorial podemos lograr la pacificación del país, por eso estamos diseñando instrumentos que puedan ayudar a los municipios a renovar sus programas municipales de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano. Queremos que estos nuevos instrumentos sean flexibles, adaptables. Tienen que ser planes con reglas claras y entendiendo que las personas deben de ser los transformadores de su entorno”, señaló.

El Programa de Regeneración de Vivienda Abandonada, que se enmarca en el Programa Nacional de Vivienda de la Sedatu, comenzó operaciones el 22 de enero con la firma del primer convenio de colaboración con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016