De Veracruz al mundo
Se habían tardado pero incluirán a afrodescendientes en Censo 2020; grupo registra alto índice de marginalidad: académica.
Y en ese sentido, la también investigadora del Instituto de Antropología (IA) dijo que el Censo de Población y Vivienda 2020 que realizará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (del 2 al 27 de marzo), se traducirá en más recursos federales para Veracruz, debido a que serán incluidas por primera vez preguntas dirigidas a los afrodescendientes.
Domingo 16 de Febrero de 2020
Por:
.- De acuerdo con la investigadora de la Universidad Veracruzana (UV), Sagrario Cruz Carretero, si bien en la Encuesta Intercensal 2015 y en la Nacional sobre Discriminación (Enandis) 2017 se abordó el tema de la afrodescendencia, nunca antes se había hecho para el Censo de Población y Vivienda, cuya periodicidad es de cada 10 años.



Y en ese sentido, la también investigadora del Instituto de Antropología (IA) dijo que el Censo de Población y Vivienda 2020 que realizará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (del 2 al 27 de marzo), se traducirá en más recursos federales para Veracruz, debido a que serán incluidas por primera vez preguntas dirigidas a los afrodescendientes.



La académica explicó que es importante que haya un registro estadístico considerable, ya que se traduce en mayor presupuesto para la entidad. “Entonces, en la medida que haya un subregistro, hay menos dinero dedicado para esta cartera.




Por ello consideró necesario que se debe intensificar la campaña al respecto y sensibilizar a la sociedad sobre el tema”.




Además, la académica hizo hincapié en el “altísimo índice de marginalidad” que generalmente presentan las poblaciones afrodescendientes del país. “Están en situación de rezago, en materia educativa, de vivienda, empleo, salud y demás rubros que se consideran para determinar una vida digna”, señaló la investigadora.





En ese tenor, recordó que es necesario hablar del tema no solamente desde la parte histórica –la esclavitud– o en términos folclóricos, sino de problemas como el migratorio, porque estas comunidades de origen africano están dedicadas a labores del campo que han colapsado a partir del Tratado de Libre Comercio, como el mercado del azúcar”, expresó.




En este marco, la Encuesta del Inegi, de acuerdo con el apartado “Qué me van a preguntar”, planteará: “México es un país muy diverso, por lo cual necesitamos saber si alguno de los integrantes de la vivienda se considera a sí mismo afrodescendiente o negro, para identificar el tamaño y distribución de esta población y darle visibilidad”.





Al respecto, la académica de la UV y especialista en negritud insistió en la necesidad de intensificar la difusión de dicho planteamiento, pues a la fecha son las asociaciones civiles que defienden a la comunidad afrodescendiente las que desarrollan esas acciones.






Refirió que la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi, precisó que en ese entonces existían un millón 381 mil 853 personas que se consideraban afrodescendientes, lo que representa el 1.2 por ciento de la población del país (705 mil son mujeres y 677 mil hombres).





Explicó que la afrodescendencia está presente en todo el país, sobre todo en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. Sin embargo, la académica señaló que el tema de la afrodescendencia se sigue manejando en libros de texto del sistema educativo, en el sentido de que somos una nación bicultural (española-indígena), cuando en realidad hay presencia de muchas raíces culturales: de África, de Medio Oriente, China y Filipinas, por citar algunas, mismas que no se han visibilizado. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:06 - Emiten alerta sanitaria por contagio de sarampión en Estados Unidos, ¿afectará a México?
19:08:08 - Senado recibe iniciativas presidenciales sobre reforma a la Ley de Amparo para agilizar juicios y otra sobre protección industrial
16:52:48 - Cónsul de México en Texas pide a migrantes no arriesgar su vida; no cruzar la frontera por el Río Bravo
16:51:37 - Muere rescatista al caer por un acantilado de 200 metros de profundidad en Hidalgo
16:50:31 - Confirman que dos víctimas del accidente en Querétaro eran turistas españolas
16:49:24 - Asesinato de Jesamel tras fuego cruzado en Sinaloa provoca manifestaciones
16:46:34 - Cambiar elementos de tu alimentación puede ayudarte a reducir el dolor crónico
16:43:47 - Estados Unidos hunde una segunda embarcación venezolana, informa Trump; tres personas murieron
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016