De Veracruz al mundo
Lanza Secretaría del Trabajo estrategia Mes 13 para jóvenes.
La estrategia ofrece un amplio abanico de opciones para asegurar una transición exitosa de la capacitación en el trabajo a la obtención de un empleo, al autoempleo, al emprendimiento individual o colectivo
Domingo 16 de Febrero de 2020
Por: Excelsior
Foto: STPS
Ciudad de México.- Alrededor de medio millón de los 2.3 millones de egresados de la primera generación de becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro han optado por el “emprendedurismo”, pero el 67.5 por ciento prefieren quedarse a trabajar, o bien buscar empleo en otro lado diferente al centro laboral en el que se capacitaron, según una encuesta realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De la misma forma, el 11.2 señaló que su interés principal es reanudar sus estudios.

Por lo anterior, la dependencia puso en marcha el Mes 13, estrategia que ofrece un amplio abanico de opciones para asegurar una transición exitosa de la capacitación en el trabajo a la obtención de un empleo, al autoempleo, al emprendimiento individual o colectivo, o bien, a la reanudación de estudios.

La STPS precisó que Mes 13 no es una extensión del programa, sino una gama de opciones de salida para los aprendices que concluyeron su capacitación en el programa insignia del Gobierno de México, una vez que adquirieron experiencia, buenos hábitos de trabajo y diversos talentos y habilidades, la plataforma les brinda opciones de desarrollo, a través de siete módulos.

A la plataforma únicamente pueden acceder los aprendices. Aquellos que están en su doceavo mes de capacitación, mediante su usuario y contraseña ingresan a través de la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ donde les aparecerá un recuadro titulado Mes 13.

Al entrar, encontrarán siete módulos, que de acuerdo a sus intereses podrán consultar. En el primer recuadro: Obtener un empleo, podrán explorar las ofertas que ofrecen las bolsas de empleo y enterarse de las ferias de empleo cercanas a sus localidades; en el segundo módulo: Continuar mis estudios, conocerán distintas opciones para continuar sus estudios en prepa en línea, universidad abierta a distancia y otras iniciativas educativas.

Asimismo, en el módulo tres: Emprendimientos colectivos, descubrirán todo lo necesario para desarrollar una cooperativa o empresa de economía social; en el cuarto módulo: Certificar mis habilidades, les brinda herramientas para fortalecerán su curriculum. En tanto, en el módulo cinco: Iniciar un negocio, acerca a los usuarios a más de 100 incubadoras para impulsar una empresa.

En los módulos siguientes, sexto y séptimo: Autoemplearme, los egresados aprenderán cómo invertir su capital de la mejor manera y generar ingresos trabajando de forma independiente; Cursos presenciales y en línea, se capacitarán en línea en los conocimientos y habilidades que las empresas buscan.

Finalmente, en la plataforma los jóvenes encontrarán testimonios de aquellos aprendices que fueron contratados en los centros de trabajo donde realizaron su capacitación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016