De Veracruz al mundo
¿Nacerá un volcán? Así explica la UNAM el enjambre sísmico en Michoacán.
“No hay garantía de que se trate del nacimiento de un volcán, como se ha especulado; debemos hacer observaciones por mayor tiempo”, advirtió Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica
Domingo 16 de Febrero de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Científicos de la UNAM analizan el fenómeno del enjambre sísmico que se registra en Michoacán y descartaron entre las razones el supuesto nacimiento de un volcán.

“No hay garantía de que se trate del nacimiento de un volcán, como se ha especulado; debemos hacer observaciones por mayor tiempo”, advirtió Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica.

Se indicó que el equipo que estudia dicho fenómeno está compuesto por 50 científicos que hacen un monitoreo permanente.

“Tras su análisis, los universitarios podrán definir si además de un evento tectónico se trata de uno magmático, y en caso de serlo, evaluarán la posibilidad de que el magma salga a la superficie”, se indica en un comunicado.

“Los enjambres sísmicos están asociados a rupturas múltiples: varias rocas de la corteza se rompen a distintas profundidades debido a los cambios en los esfuerzos. Si se aprieta, cuando se rompe libera energía acumulada; esa energía es sísmica, de movimientos o vibraciones del terreno”, se explicó.

Según se indicó, lo que ocurre en Michoacán es el rompimiento en distintos niveles, entre 40 y cinco kilómetros de profundidad; la mayor parte a unos 15 kilómetros. Esto lo reporta oportunamente el Servicio Sismológico Nacional.

Un evento magmático
“Cuando se inyecta magma, que viene de zonas profundas, éste empuja y provoca una serie de esfuerzos, que se distribuyen sobre la corteza, y cambian y obligan a que las rocas se rompan a lo largo de fallas y fracturas. Si es un cuerpo magmático el que está ascendiendo y provocando el enjambre, hay posibilidades de que el cuerpo magmático quede dentro de la superficie, o que salga y eventualmente nazca un volcán”, detalló.

Pero lo ocurrido en Michoacán no forzosamente significa que nacerá un volcán, reiteró Delgado, quien recordó que ha habido muchos eventos (enjambres sísmicos) en México y el mundo, y el magma no ha sido del volumen suficiente para generar una erupción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:06 - Emiten alerta sanitaria por contagio de sarampión en Estados Unidos, ¿afectará a México?
19:08:08 - Senado recibe iniciativas presidenciales sobre reforma a la Ley de Amparo para agilizar juicios y otra sobre protección industrial
16:52:48 - Cónsul de México en Texas pide a migrantes no arriesgar su vida; no cruzar la frontera por el Río Bravo
16:51:37 - Muere rescatista al caer por un acantilado de 200 metros de profundidad en Hidalgo
16:50:31 - Confirman que dos víctimas del accidente en Querétaro eran turistas españolas
16:49:24 - Asesinato de Jesamel tras fuego cruzado en Sinaloa provoca manifestaciones
16:46:34 - Cambiar elementos de tu alimentación puede ayudarte a reducir el dolor crónico
16:43:47 - Estados Unidos hunde una segunda embarcación venezolana, informa Trump; tres personas murieron
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016