IMSS cuenta con nuevo tratamiento para el VIH. | ||||||
Sandra Treviño Pérez indicó que este tratamiento disminuye la posibilidad de transmisión del virus a otras personas | ||||||
Sábado 15 de Febrero de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, explicó que para aquellas personas que estén comenzando con el tratamiento este nuevo antirretroviral baja la presencia del virus en la sangre y lo hace indetectable en menor tiempo. Es un medicamento muy potente con poca posibilidad de efectos adversos, de forma tal que las personas que van iniciado tratamiento retroviral pueden beneficiarse, (…) baja rápidamente el virus en la sangre de forma sostenida y también las personas que tienen algún tipo de tratamiento que les está controlando el virus pero algún potencial de efectos adversos se beneficia todavía más. El tratamiento Biktarvy, que contiene en la tableta Bictegravir, Emtricitabina, Tenofovir y Alafenamida, -antiretrovirales ocupados para el VIH– disminuye la posibilidad de transmisión del virus a otras personas. Al respecto, Treviño Pérez, explicó que algunos productos como el Tenofovir, provocan daños en algunos órganos, sin embargo, el nuevo medicamento reduce las afectaciones. El Tenofovi, si bien es un excelente me medicamento, tiene el potencial de efectos en el riñón o huesos. Finalmente, dijo que este tratamiento es muy caro en muchas partes del mundo, sin embargo, el IMSS, por medio de negociaciones, consiguió que este innovador retroviral no tuviera ningún costo para los derechohabientes de la institución. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |