De Veracruz al mundo
Inauguran muestra que rinde homenaje al Istmo de Tehuantepec.
Integrada por más de 50 piezas, la muestra integra obras de creadores como Francisco Toledo, Rina Lazo, Mariana Yampolsky, Arturo García Bustos, Aurora Reyes, Blanca Charolet, Heriberto Rodríguez, Francisco Zuñiga, Alvaro Cortés, Helen Bickham, Roani, Salvador Pizarro y Enoc Mendoza, entre otros.
Viernes 14 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Como un reconocimiento a la multiculturalidad de la región del Istmo de Tehuantepec, se inauguró la noche de este jueves, una muestra que integra distintas obras, entre fotografía, pintura, dibujo, escultura y cajas-objeto, en el Salón de la Plástica Mexicana.

Integrada por más de 50 piezas, la muestra integra obras de creadores como Francisco Toledo, Rina Lazo, Mariana Yampolsky, Arturo García Bustos, Aurora Reyes, Blanca Charolet, Heriberto Rodríguez, Francisco Zuñiga, Alvaro Cortés, Helen Bickham, Roani, Salvador Pizarro y Enoc Mendoza, entre otros.

Mujeres ataviadas con sus trajes tradicionales, animales fantásticos, paisajes, mitos, leyendas y fiestas tradicionales son tema con que los artistas exhaltan la cultura de la gente de esa región, una de las más ricas culturalmente hablando, apuntó Cecila Santacriz, directora del Salón de la Plástica Mexicana.

En la actualidad, el Istmo de Tehuantepec, sus tradiciones y su cultura, se han convertido en un símbolo de la identidad indígena mexicana. Los huaves, mixes, zapotecas, zoques y chontales, fueron las primeras etnias en habitar esa región, donde se estableció el imperio zapoteca. Desde la época prehispánica se constituyó como un paso importante para el cruce de civilizaciones en busca de un intercambio comercial y cultural.

La idea, explicó a La Jornada Santacruz, "es mostrar la belleza de la región, de una de las culturas más fuertes del país, que ha resistido muchos cambios y hasta un sismo. Una cultura que se ha transmitido de generación en generación. Las mujeres y los hombres están orgullosos de poder consrvar su tradición. Eso es lo que refleja la exposición".

También, añadió la promotora cultural, la exposición "siginifica la dignidad que la gente tiene por sus tradiciones, lo que ha implciado una lucha constante.

"En esta ocasión, cada uno de los creadores desarrolla su propio discurso. Algunos exhaltan la belleza del paisaje o los trajes tradicionales de las mujeres. Se incluye un grabado del maestro Francisco Toledo, que hace referencia al sismo que sufrió la región o la fotografía de una chica jugando con un cocodrilo".

La muestra se propone rendir homenaje a la región istmeña, como un significado vital que no debe ser pasada por alto por la sociedad contemporánea; ya que el porvenir tiene su nacimiento en la memoria.

Con entrada libre, la exposición Istmo de Tehuantepec, se puede aprecir en el Salón de la Plástica Mexicana (Colima 196, colonia Roma). Permanecerá en exhibición hasta el domingo 1 de marzo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016