Analizan conectar ferrocarril con Suburbano para llegar a Santa Lucía. | ||||||
Maximiliano Zurita, director de CAF México, detalló que la inversión de 20 mil mdp responde a que se deben construir 12 puentes vehiculares, vialidades y un patio de carga | ||||||
Miércoles 12 de Febrero de 2020 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Explicó que tal costo, que originalmente se estimaba en 10 mil millones de pesos, responde a que se deberán construir 12 puentes vehiculares, vialidades, un patio de carga; además de un área subterránea en la zona del aeropuerto que no estaba considerada en el presupuesto inicial. “El ramal al aeropuerto (Santa Lucía), no solamente las obras ferroviarias, como puentes transversales, la construcción de un nuevo patio de carga, para poder liberar derechos de paso, puentes ferroviarios, puentes sobre ríos y toda la zona del aeropuerto, que sería subterránea, estaríamos hablando de un presupuesto que rondaría los 20 mil millones de pesos”, dijo Comentó que CAF estaría dispuesta a realizar las inversiones, siempre y cuando haya garantías de recuperación y rentabilidad en el tiempo de la concesión, pero que las cifras solo se podrán obtener en el momento en que se den a conocer los planes de ingresos. Comentó que las estaciones de Buenavista se tiene espacio suficiente para ese ramal, aun sin la necesidad de usar los andenes que se dejaron de reserva para la SCT. “Sería un tren suburbano con paradas normales, como ocurre hasta el momento hasta Lechería y que pararía en estaciones intermedias: con 2 tipos de servicio, el regular que sería de pasajeros de todos los días para ir a estudiar o a trabajar y el servicio para los usuarios del aeropuerto. Algunos los coches estén equipados con asientos, no gente de pie, todos sentado, con maleteros, que no habría puertas en todas las estaciones, aunque sí haría paradas y que el recorrido tardaría entre 35 y 40 minutos desde Buenavista hasta Santa Lucía”, explicó. Por otro lado, informó que la ampliación a Huehuetoca consistiría en dos estaciones y que la inversión rondaría los 7 u 8 mil millones de pesos, cifra que varía de la originalmente estimadas en 2009 ya que se trata de datos actualizados, ya que se trata de una ampliación de 18 kilómetros (mientras que la del aeropuerto tiene 26 kilómetros), en donde se tiene liberados todos los derechos de paso. Explicó que la SCT analiza tales proyectos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que se tiene avances. Zurita informó que CAF ha informado a la SCT respecto de sus capacidades de inversión. En cuanto a los diferentes esquemas que se analizan, se encuentra el financiamiento empresarial temporal, participación accionaria en sociedades de propósito específico, que sea solo asignación de presupuesto de otros proyectos que se han atrasado y se pueda aprovechar ese recurso, entre otros. Por otro, lado destacó que CAF ha sostenido pláticas con Fonatur respecto del desarrollo del servicio de pasajeros del Tren Maya, en donde se podría además aportar la ejecución de la obra electromecánica y los constructores ha obra civil. En cuanto a los 30 trenes de la línea México – Toluca, destacó que en la actualidad se mantiene almacenados y con el mantenimiento respectivo, lo cual tiene un costo para el gobierno. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |