12 de febrero. | ||||
1947. Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas | ||||
Martes 11 de Febrero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
1804.- Muere Emmanuel Kant, filósofo alemán, creador del criticismo. 1817.- Victoria en Chacabuco (Chile) de los patriotas chilenos sobre los del general Maroto. El general O'Higgins, nombrado jefe supremo de las tropas chilenas. 1818.- Bernardo O'Higgins proclama la independencia de Chile. 1948.- Elecciones en Costa Rica: pierde el candidato oficialista y se inicia la guerra civil. 1855.- España reconoce la independencia de la República Dominicana. 1879.- "Guerra salitrera" o del Pacífico: Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama. 1899.- España vende a Alemania los archipiélagos de Las Carolinas, Marianas y Palaos. 1910.- Nace José Enrique Anderson, escritor argentino. 1920.- El Cabildo de Buenos Aires declara que todas las provincias de la Unión podrán gobernarse con independencia de la capital, una vez disuelto el Directorio y el Congreso nacional. 1921.- Se aprueba el pacto de unión entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que establece una sola soberanía y representación. Adoptaron el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica. 1934.- Tropas del Ejército luchan en Viena con los milicianos de la Liga de Defensa Republicana, brazo armado del Partido Socialdemócrata: mueren 297 personas y 802 resultan heridas. 1943.- El VIII Ejército británico entra en Túnez. 1949.- Nace Joaquín Sabina, cantautor español. 1951.- Boda de Reza Pahlevi, sha de Persia, con la princesa de origen alemán Soraya Sfandiari. 1953.- Un tratado anglo-egipcio ratifica la independencia de Sudán. 1959. Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría de Educación Pública. 1961.- La URSS envía una sonda a Venus. 1966.- Un centenar de niños desaparecen en un incendio en Iquitos (Perú), donde además murieron otras trece personas. 1970.- Mueren 23 personas en las manifestaciones contra las medidas tomadas por el rey Husein de Jordania para controlar las actividades de los comandos palestinos. 1973.- Juan María Bordaberry, presidente uruguayo, cede ante las presiones de los militares y cesa al Gobierno. Se crea un Consejo de Seguridad Nacional que garantiza el control militar del país. 1978.- Termina en Nicaragua una huelga general de varias semanas. 1979.- Muere Jean Renoir, director francés de cine. 1980.- EL COI ratifica a Moscú como sede de los Juegos Olímpico, en contra de la propuesta de boicot hecha por EEUU. 1984.- Muere Julio Cortázar, escritor argentino, nacionalizado francés. 1985.- Dimite el presidente y último mandatario del régimen militar de Uruguay, general Gregorio Alvarez, quien es sustituido por el presidente civil interino, Rafael Addiego Bruno. 1991.- Corea del Norte y Corea del Sur firman un tratado de no agresión. 1995.- Muere Alberto Burri, médico y pintor italiano, considerado creador del expresionismo abstracto. 1999.- El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, es absuelto de los cargos de perjurio y obstrucción a la justicia en el "caso Lewinski". 2000.- Muere Charles Schulz, dibujante estadounidense, creador de los personajes Carlitos y Snoopy. 2004.- Una pareja de ancianas lesbianas de San Francisco celebra la primera boda gay en EEUU. 2005.- Despega con éxito de la base espacial de Kurú (Guayana francesa) el mayor cohete de la Agencia Espacial Europea, el nuevo Ariane 5. 2007.- La guatemalteca Rigoberto Menchú, Premio Nóbel de la Paz 1992, anuncia la creación de un partido político indígena y su decisión de ser candidata a la presidencia de Guatemala. 2011.- Estallan multitudinarias protestas en Yémen contra su presidente, Abdalá Saleh, que acaban con su salida del poder. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |