De Veracruz al mundo
Con el subejercicio de 3 mil 284 millones Cuitláhuac pudo comprar el avión presidencial y quedar bien con AMLO: Marlon .
Incluso se preguntó “¿Para qué hubiera servido el subejercicio? Para comprarle el avión al Presidente (Andrés Manuel López Obrador), con 3 mil 284 millones de pesos nos hubiera alcanzado y hasta habría sobrado, y habría quedado bien, y se hubiera ganado más felicitaciones y calificativos de honesto y eficiente”.
Lunes 10 de Febrero de 2020
Por:
.- Esto del avión presidencial ya se volvió una chunga, y en ese tenor, el dirigente Estatal del PRI, Marlon Ramírez Marín se burló este lunes de los subejercicios del Gobierno del Estado que en 2019 ascendieron a 3 mil 284 millones de pesos de fondos federales, por lo que el priista ironizó que con ese dinero, bien le habría alcanzado al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez para comprar la aeronave y quedar bien con su patrón y defensor a ultranza, aunque tampoco lo usara.



Incluso se preguntó “¿Para qué hubiera servido el subejercicio? Para comprarle el avión al Presidente (Andrés Manuel López Obrador), con 3 mil 284 millones de pesos nos hubiera alcanzado y hasta habría sobrado, y habría quedado bien, y se hubiera ganado más felicitaciones y calificativos de honesto y eficiente”.




Marlon presentó un informe en que denuncia que el Cuitláhuac ha dado información errónea de manera reiterada sobre el ejercicio del gasto, pues dijo que de los 6 mil 378.5 millones de pesos que envió la federación al estado durante 2019, más de 3 mil millones simplemente no fueron ejercidos, y por ello exhortó a la Contraloría General del Estado, a cargo de la recientemente nombrada Mercedes Santoyo Domínguez, a investigar estos hecho pues dijo que además los recursos debieron devolverse a más tardar el pasado 15 de Enero.



Por ello insistió en que los secretarios de despacho “deberían tener decencia y renunciar” al cargo, pues recordó que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que al 31 de Marzo estarían devengados los más de 4 mil millones de pesos que aún estaban pendientes por ejercerse, lo cual no es posible de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera.




“Esto es mentira, no se puede comprometer lo que no fue previamente devengado, es decir, asignado. Lo que dice el gobernador es mentira (…) yo creo que alguien le dio el dato de manera incorrecta al Gobernador porque el monto al que asciende el subejercicio en este rubro es de 74 por ciento de los fondos federales que no fueron ejercitados; no es el 0.7 sino el 74 por ciento”.





Por ello el priista añade que los recursos que no se ejercieron hubieran servido para la construcción de 656.8 kilómetros de pavimento, o para construir 218 mil 933 cuartos adicionales para familias de escasos recursos o para construir 410 clínicas o incluso para comprar el avión presidencial. Por lo pronto, entre las dependencias con mayor subejercicio están la de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) con 1 mil 116 millones de pesos subejercidos, así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con 730 millones de pesos.





Y es que de los 6 mil 378 millones de pesos del presupuesto del 2019, el actual Gobierno estatal únicamente gastó 2 mil 527 millones de pesos, es decir, 3 mil 284 millones de pesos no se utilizaron y serán regresados mientras miles de veracruzanos tienen necesidades apremiantes que incluso ponen en riesgo su vida en aspectos como seguridad, salud y la construcción de caminos carreteros.





Por ello, la Secretaría de Finanzas y Planeación debe aclarar en qué momento regresó el dinero, que según establece la Ley de Coordinación Fiscal, debe ser a más tardar el 15 de enero, y no se pueden ejercer recursos del 2019 en los meses de enero, febrero y marzo del presente año como anunció el Ejecutivo estatal.






“Hay una mentira, la Ley de Coordinación Fiscal, de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios, en el artículo 17, establece de manera clara y precisa que a más tardar el día 15 de enero de cada año se debe reintegrar a la Tesorería de la Federación todo lo que hayan sido aportaciones, subsidios, convenios, cuotas, recursos, gastos de inversión que no se hayan ejecutado”, indica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016