De Veracruz al mundo
Todavía, el PRI es el rey en delitos electorales.
El Tricolor encabeza la lista, con 118 carpetas de investigación que siguen abiertas principalmente por alterar el Registro Federal de Electores. Le siguen Morena, con 78; el PAN, con 28, y el PRD, con 14
Domingo 09 de Febrero de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) concentra el 40 por ciento de las investigaciones por delitos electorales ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Según el reporte más reciente de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE), que abarca todo el 2019, políticos y militantes priistas encabezan la lista de carpetas de investigación que siguen abiertas, principalmente por el delito electoral de alterar el registro federal de electores, el cual abarca desde robos de identidad, clonación de credenciales para votar, hasta el conocido como turismo electoral, mediante el cual se cambia de domicilio en la credencial del INE para poder votar en otros estados que no es el suyo.

Entre los casos que investiga la FGR está un supuesto pago del PRI para financiar el documental Populismo en América Latina en el proceso electoral 2017-2018, el cual fue descubierto como parte de una campaña al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. Fue la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la que encontró un pago con esos nexos y presentó la denuncia ante la FEDE.

La UIF también presentó otras dos denuncias ante la FGR por presunto financiamiento ilícito en campañas electorales del Revolucionario Institucional.

De las 292 investigaciones abierta en la FEDE, el PRI tiene la mayoría con 118 (40.41 por ciento); le siguen Morena con 78 (26.71 por ciento); Acción Nacional con 28 (9.51 por ciento); y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 14 (4.79 por ciento).

Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México no se salvan; también tiene nueve carpetas de investigación abiertas, cada uno; en tanto que Nueva Alianza y el Partido del Trabajo (PT), tienen cuatro cada uno y Encuentro Social (PES) solo tiene una indagatoria.

Los delitos se cometieron principalmente en Puebla, Baja California, Durango, Aguascalientes, Quintana Roo y Tamaulipas, entidades que celebraron elecciones locales el año pasado, así como otros casos federales.

Los principales delitos electorales que indica el reporte son alterar el Registro Federal de Electores, políticos que destinan bienes o servicios a los ciudadanos a cambio de votos, así como destruir, alterar o robar material electoral en las campañas. Otro de los delitos más comunes son la usurpación de identidad que se indaga en varias entidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016