De Veracruz al mundo
Este es el mural de Diego Rivera que permaneció más de cuatro décadas bajo el agua: FOTOS.
Esta quizá sea una de las obras menos conocidas del famoso muralista mexicano y se encuentra ubicada en el Bosque de Chapultepec
Sábado 08 de Febrero de 2020
Por:
Foto: gob.mx/conagua
.- Anualmente, más de 14 millones de visitantes acuden al Bosque de Chapultepec; sin embargo, pocos saben que en la segunda sección de este famoso lugar se encuentran una destacada y peculiar creación del muralista Diego Rivera.

Se trata de la intervención de Rivera en el Cárcamo de Dolores, el deposito donde finaliza el acueducto de 62 kilómetros de largo, encargado de transportar el agua del Río Lerma a la Ciudad de México –Lerma-Cutzamala–.



Primer mural subacuático del mundo
El esposo de Frida Kahlo fue el encargado de engalanar con su trabajo esta importante obra para la industria mexicana, mismo que fue distinguido por ser un homenaje a Tláloc –dios de la lluvia–, la abundancia e importancia del vital líquido.

En riesgo de perderse para siempre
Durante mas de cuatro décadas fue una destacada obra, además de ser el primer mural subacuático del mundo; sin embargo, en 1992 se realizó el desazolve del agua, pues la obra plástica estaba en riesgo de perderse para siempre.



La obra plástica fue rescatada debido a que las pinturas originales se fueron desvaneciendo con el tiempo, a pesar de que al ser inaugurada, sus fabricantes prometieron que el material resistiría siempre el contacto con el agua.

Restauración del mural
Durante la década de los 90, el Instituto Nacional de Bellas Artes fue el encargado de realizar la restauración de esta obra plástica; sin embargo, el mural quedó en el olvido por casi dos décadas, pues el acceso al público quedó restringido durante este periodo.

Fue en 2010 cuando el conjunto muralístico fue rescatado por el gobierno de la Ciudad de México y el Fideicomiso Probosque Chapultepec, además de que se integró al Cárcamo una pieza sonora del artista mexicano Ariel Guzik, que tuvo la idea de convertir en sonido la energía de la lluvia, lo que ayudó a propiciar una atmósfera acuática que Diego Rivera había imaginado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016