De Veracruz al mundo
Epidemia por coronavirus llegará a México, advierten expertos de la UNAM.
De acuerdo con el panorama actual de su expansión, el nuevo coronavirus definitivamente llegará a México en las próximas semanas, advirtieron especialistas de la UNAM
Jueves 06 de Febrero de 2020
Por:
.- La epidemia del nuevo coronavirus definitivamente llegará a México en las próximas semanas, de acuerdo con el panorama actual de su expansión, advirtieron especialistas de la UNAM.

En conferencia, el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Samuel Ponce de León Rosales,

“(El nuevo coronavirus) sí va a llegar a México, tal y como vemos el escenario hoy, no sabemos exactamente cuándo pero en las próximas semanas”, dijo el académico, quien es uno de los integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM.

De acuerdo con ese panorama se espera que aumenten los países donde se presenten infecciones y surgirán más casos donde las personas enfermas se hayan contagiado sin haber tenido que ir a China.

Ante esa situación, los integrantes de la Comisión Universitaria llamaron a adoptar las medidas preventivas de higiene: lavarse las manos de forma constante, evitar saludos de beso o de mano, cubrirse con el ángulo del codo al toser o estornudar, entre otras.

“La epidemia puede contenerse con medidas de higiene pública”, añadió Ponce de León quien precisó que la creación de una vacuna es un proceso tardado y no se sabe aún si se tendrá lista para enfrentar la epidemia.

Mauricio Rodríguez Álvarez, Profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología, de la Facultad de Medicina llamó a evitar la automedicación, sobre todo en el caso de antibióticos porque estos no sirven para combatir los virus.

“Lo más útil es la atención preventiva de los pacientes”, reiteró Rodríguez.

También aclaró que la vacuna contra la influenza o del neumococo no protegen del nuevo coronavirus 2019-nCoV.

Alistan campaña contra discriminación
Jorge Baruch Díaz Ramírez, director de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM dijo que alistan una campaña para que la población no caiga en la generalización de que cualquier persona con rasgos asiáticos puede estar infectada de coronavirus.

El mensaje se difundirá entre la población y en diversos espacios como aeropuertos.

Hasta ahora, los académicos de la comisión indicaron que se trabaja en el análisis de diferentes opciones como la viabilidad de crear una vacuna pero también de desarrollar mejores esquemas de diagnóstico temprano.

Hasta la fecha hay más de 28 mil casos confirmados en el mundo pero Samuel Ponce de León consideró que “solo son la punta del iceberg y seguramente hay muchos más”.

En la conferencia también estuvieron presentes Antonio Cano Araujo, investigador titular en el Laboratorio Origen de la Vida, Facultad de Ciencias; y María Eugenia Jiménez Corona, tutora del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016