De Veracruz al mundo
Proponen regular aplicaciones de movilidad para no obstruir la vía pública.
El diputado local José Luis Rodríguez presentó reformas para que las aplicaciones de servicios de transporte no monitorizados generen infraestructura de anclaje
Jueves 06 de Febrero de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Como parte de las políticas integrales de tránsito, energéticas, ambientales y de salud pública que implican una mejor imagen urbana y acercan a las ciudades hacia un modelo más sustentable de movilidad, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso Local, José Luis Rodríguez Díaz de León, presentó esta mañana reformas a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para que las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte no monitorizados generen la infraestructura de anclaje adecuada para no obstaculizar la movilidad.

La iniciativa, prevé que quienes oferten el uso de vehículos no motorizados a través de aplicaciones móviles, deberán desarrollar e implementar infraestructura de anclaje teniendo en consideración la opinión técnica de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como de las alcaldías.

El diputado José Luis Rodríguez comentó que “La operación del servicio privado es similar al de Ecobici, sin embargo, estas no cuentan con estaciones de anclaje y debido a esto su incorrecta utilización puede obstaculizar la movilidad, afectando el espacio público”.

“Si bien los sistemas privados de bicicletas compartidas sin anclaje y monopatines eléctricos han resultado ser una opción complementaria para quienes diariamente se transportan, es necesario que estas empresas cuenten con estaciones de anclaje, ya que al no contar con dichos espacios pueden obstruir la viabilidad y con ello las actividades cotidianas” aseguró José Luis Rodríguez.

Por lo tanto, el objetivo principal de las reformas es que las empresas o todas aquellas que prestan el servicio privado de transporte alternativo por medio de una aplicación en el celular, tendrán que desarrollar e implementar la infraestructura adecuada para la colocación de estaciones de servicio en algunos puntos de la capital.

Es por ello, que el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, José Luis Rodríguez Díaz de León y diputado local del distrito 12 en Cuauhtémoc, solicitó que el ordenamiento a modificar sea la Ley de Movilidad del Distrito Federal.

La iniciativa fue suscrita por las y los diputados José Luis Rodríguez Díaz de León, Guadalupe Morales Rubio, María de Lourdes Paz Reyes, Esperanza Villalobos Pérez, Leticia Estrada Hernández, Isabela Rosales Herrera Leonor Gómez Otegui, Yuriri Ayala Zúñiga, Leticia Esther Varela Martínez Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, Jesús Ricardo Fuente Gómez, Emmanuel Vargas Bernal, Miguel Ángel Macedo Escartín y Ma. Guadalupe Aguilar Solache.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016