De Veracruz al mundo
Lejos de pretender desmantelar a la familia, Estado debería protegerla y tutelarla: Iglesia reitera oposición a Código Civil.
Y aunque la votación no se dio, de todos modos queda claro que si Morena se empeña en aprobar el Dictamen, tendrá un costo político y social que se verá reflejado en las urnas en los comicios intermedios de 2021.
Domingo 02 de Febrero de 2020
Por:
.- La Iglesia Católica no quita el dedo del renglón y en los últimos días, ante el anuncio de algunos diputados de Morena de que en la última sesión ordinaria del periodo legislativo se buscaría hacer la votación del dictamen para reformar el Código Civil de Veracruz, arreció sus protestas en contra de las reformas, que entre otros puntos, contemplan aprobar el llamado matrimonio igualitario.



Y aunque la votación no se dio, de todos modos queda claro que si Morena se empeña en aprobar el Dictamen, tendrá un costo político y social que se verá reflejado en las urnas en los comicios intermedios de 2021.




Por lo pronto, a través de un mensaje dominical, el vocero del Arzobispado de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, recordó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 16 señala que “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.




De ahí que el Estado, subrayó, lejos de pretender desmantelar a la familia con políticas ideológicas, debería protegerla y tutelarla. “Nos sorprende que, con el pretexto de “la no discriminación” y de una falsa inclusión se busque poner al mismo nivel la grandeza y dignidad del matrimonio con una relación socio asistencial y o sexual”, expuso.




En el mismo sentido, Suazo Reyes consideró que modificar el Código Civil con esos yerros, abriría la puerta a la adopción de niños por personas del mismo sexo y el derecho a las técnicas de reproducción que implican una serie de dilemas éticos”; además, acusó que de aprobarse estos cambios legales se abriría la puerta “a la compra-venta de seres humanos, a la renta de vientres o maternidad subrogada y a la homosexualización de los niños”.




El sacerdote católico reiteró que el matrimonio goza de una naturaleza propia, “tiene sus fines específicos y propiedades esenciales”, por lo que consideró que la reforma del Código Civil de Veracruz, busca cambiar la naturaleza jurídica del matrimonio. “Actualmente el matrimonio entre hombre y mujer regula y protege a la familia, mujeres y niños.



Esta protección cada día es menor debido al debilitamiento que sufren las familias con leyes adversas. Si se modifica esta figura para permitir las uniones homosexuales, sólo se regulará la relación de pareja y no se protegerá a los más vulnerables de la familia. El matrimonio no puede ser usado como un instrumento igualador.Esa es una aberración”, sostuvo.




Suazo Reyes reiteró que la defensa que las familias veracruzanas han estado haciendo durante los “foros simulados” y en las manifestaciones como la del pasado 30 de enero, no es en contra de las personas que tienen una orientación hacia personas de su mismo sexo, sino para defender “las instituciones familiares que el orden natural nos ofrece y que permiten la perpetuidad de la especie humana”.




En ese sentido, señaló que la Iglesia Católica respeta a las personas con este tipo de orientación, “como todos los seres humanos tienen una dignidad y merecen todo nuestro respeto”. Sin embargo, subrayó que con el pretexto de la inclusión no se puede desmantelar las instituciones familiares; “eso es una perversión”.




El clérigo se congratuló porque el pasado 30 de enero Asociaciones Civiles y Grupos pro familia procedentes de distintas partes del estado salieron a defender a la familia natural, el matrimonio entre un hombre y una mujer, y en contra de la reforma ideológica del Código Civil de Veracruz.




Destacó que la convocatoria a esta manifestación la hizo el Consejo Veracruzano Más Vida, Más Familia el pasado 21 de enero de 2020 a través de su presidente Arturo Segovia Flores.




Por último, el vocero del Arzobispado consideró que las familias veracruzanas necesitan resolver la gran deuda social en inseguridad, servicios de salud, infraestructura carretera, oportunidades de trabajo, mejores precios a los productos del campo, educación. “No que las destruyan. Esperamos que el Congreso proteja el matrimonio y la familia natural”. Así las cosas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016