De Veracruz al mundo
Dictan prisión preventiva a apoderada legal de Evo Morales.
El juez Armando Zeballos ordenó la "detención preventiva" de la abogada Patricia Hermosa "en la cárcel de Obrajes" de La Paz, mientras transcurra el juicio en su contra, informó a medios una fuente judicial.
Domingo 02 de Febrero de 2020
Por: AFP
Foto: AFP.
La Paz, Bolivia.- Un juez boliviano dictó este domingo seis meses de prisión preventiva bajo acusaciones de sedición y terrorismo a la apoderada legal de Evo Morales, encargada de los trámites para la postulación del ex presidente como legislador en las elecciones de mayo próximo.

El juez Armando Zeballos ordenó la "detención preventiva" de la abogada Patricia Hermosa "en la cárcel de Obrajes" de La Paz, mientras transcurra el juicio en su contra, informó a medios una fuente judicial.

Hermosa, ex jefa de gabinete de Morales, había sido detenida el viernes por solicitud de la fiscalía, bajo acusaciones de "sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo".

La ex funcionaria fue capturada en el centro de La Paz mientras realizaba gestiones legales para Morales.

El presidente derrocado protestó este domingo a través de Twitter, al señalar que "la justicia en Bolivia está subordinada a la dictadura", en alusión al gobierno de facto Jeanine Áñez (derecha), que tomó el poder tras su renuncia en noviembre.

"De manera completamente ilegal, mandan a prisión a mi apoderada Patricia Hermosa; sin ninguna prueba ni fundamento jurídico privan de su libertad a ex servidores públicos. Tampoco devuelven mis documentos. #DictaduraEnBolivia", escribió.

Morales denunció que la policía secuestró un poder notarial y el original de una libreta de servicio militar, requisitos indispensables para la inscripción en el tribunal electoral de su candidatura a un escaño en el Congreso.

El propio Morales es también investigado por sedición y terrorismo, tras la difusión de un audio en el que supuestamente él ordena a uno de sus partidarios que tiendan un cerco sobre ciudades y les corten el suministro de alimento.

El presidente derrocado está impedido de participar en las elecciones del 3 de mayo como candidato a la presidencia, luego de que se anulara su triunfo en los comicios de octubre por "irregularidades" detectadas por una auditoría de la OEA.

Sin embargo su heredero político, el economista Luis Arce, encabeza con 26 por ciento las intenciones de voto, seguido por el líder de derecha, Luis Fernando Camacho y el ex presidente Carlos Mesa (centro), ambos con 17 por ciento.

En cuarta posición figura la autonombrada presidenta, Jeanine Áñez, con 12 por ciento, según un sondeo de la firma Mercados y Muestras, difundido hace una semana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016