De Veracruz al mundo
Detienen proyecto hidráulico que López Obrador ordenó investigar.
Luego de la presión de organizaciones sociales, incluso internacionales, el ayuntamiento de Juan C. Bonilla clausuró la tarde de este jueves la construcción del colector pluvial y sanitario que entubaría las aguas industriales del parque Ciudad Textil Huejotzingo hacia el río Metlapanapa sin darles tratamiento alguno.
Viernes 31 de Enero de 2020
Por:
Foto: compartida por autoridades del
.- Luego de la presión de organizaciones sociales, incluso internacionales, el ayuntamiento de Juan C. Bonilla clausuró la tarde de este jueves la construcción del colector pluvial y sanitario que entubaría las aguas industriales del parque Ciudad Textil Huejotzingo hacia el río Metlapanapa sin darles tratamiento alguno.

La decisión se tomó horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró durante la conferencia mañanera que enviará a Puebla al secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, para que investigue la obra. De confirmarse la contaminación del cauce, advirtió, los trabajos serían cancelados.

En un comunicado, el alcalde morenista Joel Lozano Alameda dio a conocer que desde que asumió sus funciones ha defendido y defenderá los derechos humanos, la salud y la tranquilidad de todos sus gobernados.

Sin posturas radicales, y de manera imparcial, a lo largo de este proceso hemos solicitado a las dependencias correspondientes una inspección de las condicionantes contenidas en las resoluciones de la manifestación de impacto ambiental del proyecto integral para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en Ciudad Textil, se lee en el escrito.

Después de varias inspecciones, la autoridad refirió que las dependencias estatales informaron que decidieron suspender la obra por medio de una clausura, sin exponer los motivos.

La obra, que en octubre pasado llevaba un avance de 50 por ciento, estuvo a cargo del Comité Estatal de Agua y Saneamiento; se inició en marzo de 2018 con la intervención de la policía de Puebla y fuerzas federales para garantizar la instalación de la tubería que rodea el parque industrial y el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Huejotzingo.

Desde entonces, el pueblo de Santa María Zacatepec, en dicho municipio, inició la resistencia contra la obra por considerar que pone en riesgo la vida de los pobladores, al contaminar el río Metlapanapa.

El 30 de octubre de 2019 ocurrió un enfrentamiento entre lugareños y elementos de la Guardia Nacional, que dejó un saldo de un detenido y al menos cinco mujeres lesionadas por gases lacrimógenos y balas de goma.

El pasado 24 de enero policías ministeriales detuvieron a Miguel López Vega, ambientalista y locutor de la radio comunitaria de Zacatepec, por oponerse a las obras.


El indígena fue encarcelado al día siguiente, acusado de frenar la obra, obstruir las vías generales de comunicación y uso de explosivos, por presuntamente quemar un vehículo oficial durante un bloqueo de la carretera federal a la Ciudad de México.

La noche del miércoles Miguel López salió en libertad condicional. Sólo se le vinculó a proceso por frenar la construcción del colector sanitario. La juez tiene dos meses para dictar sentencia.

Este jueves, en un acto de respaldo al ambientalista Miguel López en el zócalo de la capital de Puebla, el recién liberado declaró que a pesar de la represión y el encarcelamiento continuarán en resistencia hasta la cancelación definitiva de la obra.

En respuesta al anuncio del presidente López Obrador de enviar al secretario del Medio Ambiente a conocer el conflicto y determinar si se cancela el entubamiento de aguas residuales, el activista señaló: “No hay confianza en el gobierno federal. En la región se impuso el Proyecto Integral Morelos.

No vamos a permitir que empresarios y políticos decidan nuestro destino. Nos están despojando de la tierra y el agua, advirtió el también integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

En su turno, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, ex candidata presidencial impulsada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, advirtió que mientras el gobierno federal imponga megaproyectos en las comunidades indígenas los pueblos seguirán organizándose para frenar estas obras que atentan contra la vida.

La también vocera del Congreso Nacional Indígena dijo que la lucha que encabeza la comunidad nahua de Santa María Zacatepec es justa y lo mismo se vive en varios estados.

Condenó que a pesar del cambio de gobierno en México, continúen la represión y el encarcelamiento de defensores del medio ambiente.

Estamos celebrando la libertad de Miguel, pero todavía hay cuestiones muy importantes pendientes: la comunidad de Zacatepec está luchando contra la contaminación de su río, y esta lucha está pasando en todo el territorio de los pueblos indígenas, denunció.

Mientras haya estos proyectos van a seguir existiendo pueblos que se organicen, porque no estamos de acuerdo con que se acabe con lo que nos da la vida, advirtió.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016