De Veracruz al mundo
Sacudir a un bebé o infante puede dañarle cerebro y ojos.
Sacudir a los pequeños puede dañar su cuello, columna vertebral y sus ojos, llegando a producir hemorragias en la retina y, en consecuencia, disminución o pérdida de visión
Martes 28 de Enero de 2020
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- El sujetar bruscamente y sacudir de forma enérgica a un bebé o infante puede ocasionarle lesiones cerebrales y oculares graves, en una acción y consecuencia conocida como el síndrome del niño sacudido.

El cráneo frágil y flexible de los bebés e infantes pequeños no está lo suficientemente fortalecido como para absorber esa fuerza, misma que se transmite al cerebro y luego rebota contra el cráneo, lo que puede provocar contusión cerebral, hinchazón, presión y sangrado, explicó el Hospital Los Ángeles.

Sacudir a las y los pequeños también puede dañar su cuello, columna vertebral y particularmente sus ojos, llegando a producir hemorragias en la retina y, en consecuencia, disminución o pérdida de la visión.

De acuerdo con el Hospital Los Ángeles, los daños suelen ser más comunes en menores de dos años de edad y pueden producirse incluso con una sacudida ligera y corta o también si se golpean contra objeto suaves, como colchones o almohadas.

Algunos cambios en la conducta de los infantes, como irritabilidad, letargo y ausencia de sonrisa, pueden alertar sobre los daños a causa del síndrome del niño sacudido.

También otras manifestaciones como piel pálida o azulada, vómitos, convulsiones, pérdida del conocimiento, problemas de respiración, falta de apetito y dificultad para levantar o voltear la cabeza, indicó en un comunicado.

El personal del nosocomio pidió a las y los cuidadores de México evitar cualquier forma de violencia y abuso infantil, incluidas estas sacudidas.

De la misma forma les aconsejó ser conscientes de las consecuencias de los juegos bruscos, como aventar hacia arriba a los menores y luego atraparlos. “Es fundamental no sacudir a los niños ni por juego ni mucho menos por enojo”, recalcó.

Frente a un escenario de frustración o de pérdida del control por parte de las personas responsables del cuidado de la niñez, recomendó alejarse momentáneamente para tranquilizarse mientras alguien más asiste al menor. Y si los problemas de enojo son frecuentes, destacó la importancia de buscar ayuda profesional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016