De Veracruz al mundo
Solo 23% de los migrantes busca permanecer en México: ACNUR.
Los migrantes manifestaron haber sufrido o presenciado intimidación o amenazas, violencia física, asesinatos, tortura o violación, señaló la Agencia de la ONU para los Refugiados
Domingo 26 de Enero de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al menos el 76 por ciento de las familias que integraron la caravana migrante que arribó a nuestro país la semana pasada, afirmaron tener como intención llegar a los Estados Unidos y solo un 23 por ciento busca permanecer en México, reveló la encuesta realizada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En este mismo ejercicio se estableció que el 29 por ciento de los centroamericanos manifestó haber sufrido o presenciado un incidente en sus países de origen, incluyendo intimidación o amenazas, violencia física, asesinatos, tortura o violación.

Esta encuesta llevada a cabo en territorio guatemalteco y mexicano arrojó que una de cada cinco personas tiene necesidades específicas, incluyendo mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, niños y niñas viajando solos.

Específicamente, se encontró que 15 por ciento de los niños y niñas viajaron sin acompañamiento o separados de sus familiares.

La ACNUR dio a conocer que entrevistó a casi 300 personas en 160 familias o grupos que cruzaron Guatemala en un periodo de tres días, la gran mayoría de ellos originarios de Honduras, aunque también de El Salvador y Nicaragua.

La Agencia de la ONU para los Refugiados destacó su presencia en todas las fronteras a lo largo de Centroamérica para evaluar la situación de personas que tienen o pueden tener necesidades de protección internacional.

A través de la herramienta de encuesta, implementada actualmente en algunos países de la región incluido Guatemala, ACNUR recoge regularmente datos que son clave para asegurar que la respuesta esté basada en evidencia y ajustada a las necesidades de quienes huyen de la violencia y persecución en Centroamérica”, señaló.

A partir de estos resultados se ofrece también un panorama integral de las necesidades y brechas más urgentes de la población, e identifica casos que requieren ser referidos a diferentes servicios, resaltó.

Informó que desde junio del año pasado realizó casi mil encuestas en estos países.

Esta herramienta le permite al ACNUR obtener datos de manera oportuna y facilitar la toma de decisiones en términos de protección y soluciones”, refirió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:05:57 - Grecia Quiroz advierte voto de castigo en 2027 en Michoacán para honrar la memoria de Carlos Manzo
17:03:56 - Alcalde de Tepoztlán presenta denuncia tras recibir llamadas de presuntos criminales
17:02:57 - Denuncian torturas contra estadunidenses presos en Veracruz
17:01:59 - Sistema Nacional de Búsqueda inicia nueva etapa con mejores herramientas y retos: Rosa Icela
16:59:27 - ¿Cómo eliminar las cookies de tu celular para que no te espíen? Guía paso a paso
16:57:43 - Garantizado el 99% del abasto de medicamentos, confirma secretario de Salud ante diputados
16:56:31 - Incendian vivienda en Culiacán, Sinaloa
16:55:28 - Fallece James Watson, Nobel de Medicina y pionero en descifrar estructura del ADN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016