De Veracruz al mundo
Resentirá México desaceleración económica de EU: Moody's.
En un reporte explica que la economía mexicana ha perdido impulso desde comienzos de este año por lo que redujeron significativamente sus previsiones de crecimiento para 2019 en agosto, a un 0,5 por ciento desde 1.2 por ciento.
Jueves 17 de Octubre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- México resentirá una desaceleración de la economía estadunidense la cual perderá dinamismo a 1.7 por ciento en 2020 desde 2.3 por ciento en este año, pero a nivel sectorial se beneficiará moderadamente de la desviación del comercio lejos de China a medida que la fricción comercial entre Estados Unidos y China continúa. Sin embargo, la desaceleración en el comercio mundial pesará en la economía mexicana en general, advirtió este jueves la firma financiera internacional Moody’s.

En un reporte explica que la economía mexicana ha perdido impulso desde comienzos de este año por lo que redujeron significativamente sus previsiones de crecimiento para 2019 en agosto, a un 0,5 por ciento desde 1.2 por ciento.

El ánimo interno negativo combinado con los riesgos externos que se avecinan están afectando la inversión privada, lo que pesa sobre la actividad económica.

Mientras que la incapacidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) para financiar una inversión de capital suficiente para reemplazar las reservas, dada su gran carga impositiva y gastos de intereses, ha contribuido a una disminución constante de la producción de petróleo y a la reducción de las exportaciones de petróleo crudo.

La calificadora de valores también señaló que la actividad económica en América Latina se mantiene débil en 2019 pero muestra señales de una recuperación lenta, después de que el crecimiento de la zona continúa rezagado

Los seis de América Latina (Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú) registrarán un crecimiento de 0.7 por ciento en 2019 y de 1.7 por ciento en 2020, muy por debajo de la tendencia de crecimiento global por lo que el escenario externo continuará siendo desafiante.

El entorno de menores precios de las materias primas a nivel mundial también genera menor soporte para crecer en América Latina. Adicionalmente, las bajas tasas de ahorro bruto restringen el gasto de inversión

La evaluada de valores detalla que los seis países más grandes de América Latina viven escenarios distintos. Impedimentos estructurales pesan en la economía de Brasil. La inversión se mantiene persistentemente baja en México y Argentina pasará por una recesión de varios años cuando menos hasta 2020, alertó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016