De Veracruz al mundo
Reforma laboral fue por AMLO, no por el T-MEC: Economía.
Negocian desgravación de aranceles
Martes 15 de Octubre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Ante la desconfianza que tiene Estados Unidos hacia México sobre los compromisos adquiridos en materia laboral, Graciela Márquez, secretaria de Economía (SE) aseguró que no debe haber ningún temor porque no se “van a echar para atrás”.

La Secretaría del Trabajo va a impulsar la nueva ley laboral, independientemente del T-MEC. Es una bandera que por años persiguió el presidente López Obrador y por eso es que nosotros estamos confiados en que tanto los demócratas como los republicanos sientan el compromiso de México con la ley laboral.

Graciela Márquez
En el marco de su participación en el Primer Foro Nacional de Comercio Exterior Index, la funcionaria aseguró que México aprobó la ley laboral, además de que demostró que habrá un apoyo presupuestal para su implementación.

Asimismo, en reuniones con líderes sindicales Estados Unidos, han ratificado que su implementación y su compromiso no sólo es por el T-MEC.

Negocian desgravación de aranceles
Márquez explicó que negocian con la industria textil y de calzado para plantear una escala de desgravación de los aranceles de estos productos que ingresan al país.

“Queremos poner una escala de desgravación que mientras empiecen a funcionar otros mecanismos, como sea el del crédito -que también ofreció el presidente-, como sea el de las investigaciones de dumping o de daño, mientras estos instrumentos maduran, entre la desgravación, pero eso nos daría más de dos años de todavía el mismo nivel arancelario, pero es lo que estamos decidiendo con ellos, no es eliminar (aranceles)”, explicó la titular de economía.

La funcionaria detalló que discuten un apoyo arancelario que no implique una renovación periódica. Precisó que la propuesta que se aplicaría durante esta administración, es decir, vencería el 31 de agosto del 2024.

También detalló que los actuales aranceles de 25 y 30 por ciento que se tienen, podrían mantenerse alrededor de los dos primeros años del acuerdo.

Por: Laura Quintero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016