De Veracruz al mundo
Medina Mora está implicado en narco, trata y lavado: UIF.
Dos mil millones de pesos de recursos de personas que enfrentan procesos por trata, narcotráfico y corrupción fueron desbloqueados en los pasados cuatro meses y devueltos a los acusados a partir de una decisión jurídica de Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció este viernes Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Sábado 05 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
Mexicali, BC.- Dos mil millones de pesos de recursos de personas que enfrentan procesos por trata, narcotráfico y corrupción fueron desbloqueados en los pasados cuatro meses y devueltos a los acusados a partir de una decisión jurídica de Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció este viernes Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Medina Mora fue demandado por la UIF por lavado de dinero y triangulación de recursos, confirmó Nieto Castillo, quien aseguró que el todavía ministro de la SCJN protegía “a personas o grupos relacionados con el gobierno anterior.

No puedo dar los datos. Tenemos una denuncia presentada contra el señor Medina Mora por un tema de triangulación de recursos, señaló Nieto Castillo. Afirmó que la salida de la Corte del ministro, en caso que la renuncia sea aceptada por el Senado, facilitará el combate al lavado de dinero en México.

Una jurisprudencia impulsada por Medina Mora hace cuatro meses ha sido empleada por jueces afines al todavía ministro para liberar recursos de personas que enfrentan acusaciones por delincuencia organizada, afirmó.

Sostuvo que ha cuestionado cómo a partir de una jurisprudencia impulsada por Medina Mora, 2 mil millones de pesos han sido desbloqueados a presuntos tratantes, supuestos políticos corruptos y personas señaladas por narcotráfico.

En mayo de este año, explicó, Medina Mora propuso un criterio jurídico a partir del cual si una solicitud de bloqueo de cuentas –de una persona que enfrenta un juicio– viene de una instancia del exterior, tiene validez constitucional. Pero si esa solicitud proviene de una dependencia nacional, como la UIF, que desarrolla una investigación, deja la posibilidad abierta para que un juez de distrito conceda la petición.

¿Qué es lo que sucede en los hechos? Muchos jueces han considerado que es preferente para la sociedad mantener los bloqueos de las cuentas. Pero también hemos tenido muchos jueces cercanos al ministro Medina Mora que ordenaron la liberación de las cuentas de quienes enfrentan las acusaciones.

Cuando (los jueces) ordenan el desbloqueo, inmediatamente las personas, sean políticos o narcotraficantes, retiran el dinero, aseguró Nieto Castillo. Lo que necesitamos hacer en términos de estándares internacionales es impedirlo. Por eso la salida de Medina Mora va a abonar para que podamos tener un mejor sistema de combate al lavado de dinero en el país, declaró.

Nieto Castilló apuntó: La valoración personal que yo tengo es que Medina Mora nunca debió haber sido ministro; no tiene la facultad ética ni el conocimiento jurídico para ser ministro de la Suprema Corte. Fue una decisión política que en su momento se tomó por parte del Ejecutivo federal y del Senado.

Nieto Castillo señaló que la renuncia es un acto personalísimo, pero aseguró que Medina Mora utilizaba su posición dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para beneficiar a cierto grupo político del gobierno anterior, y eso es incompatible con un sistema democrático, no es la función de un ministro.

Santiago Nieto explicó la importancia de atacar la parte financiera de la delincuencia, porque se puede detener a capos de la droga y narcomenudistas –como ocurrió en otros sexenios, cuando esas aprehensiones se presentaban como un gran triunfo–, pero el tráfico de drogas cuenta con una reserva de 2 millones de personas –sobre todo jóvenes– para remplazar a los muertos y detenidos, según las estadísticas oficiales, por lo que es importante ir sobre las fortunas que aceitan el sistema delincuencial.

Nieto Castillo estuvo en Baja California para participar en la tercera Jornada contra la Corrupción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
16:54:14 - Suman 29 personas fallecidas por la explosión de una pipa en Iztapalapa; 16 siguen hospitalizadas
15:13:47 - Rusia ofrece prorrogar un año el último tratado nuclear con EU
15:10:04 - Alcanza el Cutzamala su máximo nivel de los últimos cuatro años: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016