De Veracruz al mundo
En México, los medios informales son la principal vía para buscar empleo.
Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, dijo que el 56 por ciento de las personas ocupadas siguen obteniendo su trabajo por medio de contactos personales como amigos o parientes
Miércoles 07 de Agosto de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México, los medios informales se mantienen como el medio principal para conseguir empleo, lo que perpetua el círculo de pobreza, afecta la productividad de las empresas y el desarrollo del país, advirtió Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante la inauguración de ExpoEmpleoOCC 2019, en el WTC México, convocada por el Centro de Carrera Profesional OCCMundial, la funcionaria destacó que:

“El hecho de que los medios informales sigan siendo los más recurrentes para conseguir un empleo contribuye a perpetuar el círculo de pobreza y a obstruir las vías de acenso social. Además, el impacto de la baja movilidad ocupacional, no solo limita la perspectiva de las personas que están en busca de empleo, sino que también afecta a la productividad de las empresas y al desarrollo del país”.

Informó que, en México, el 56 por ciento de las personas ocupadas siguen obteniendo su trabajo por medio de contactos personales como amigos o parientes y solo el 25 por ciento de las personas que buscan empleo acuden a agencias o bolsas de trabajo privadas.

Dijo que la STPS ha trabajado en aumentar el empleo y mejorar los salarios, a través de políticas pro activas. “La Secretaría del Trabajo le ha apostado a incrementar el salario mínimo, la posibilidad de tener negociación colectiva auténtica, inhibir prácticas abusivas de simulación en las relaciones laborales, al mismo tiempo que fortalece el Servicio Nacional de Empleo”.

Resaltó que en lo que va de la administración, la STPS ha mejorado el poder adquisitivo del salario, pues el salario promedio de cotización en el IMSS se ha incrementado en 7 por ciento

De la misma forma, destacó que el programa insignia del gobierno de México, Jóvenes Construyendo el Futuro, ha contribuido a cerrar las brechas de competencia en el mercado laboral, ya que empareja el talento y habilidades que requieren los buscadores de empleo y demandan las empresas para contribuir con su crecimiento.

Por lo anterior, invitó al sector privado a continuar trabajando de la mano para apoyar la inserción laboral de los aprendices que terminarán su capacitación en 2020, pues aseguró que contarán con la experiencia necesaria, habilidades técnicas y habrán adoptado buenos hábitos de trabajo que las empresas requieren.

“En la ruta de generación de empleo se encuentra uno de los programas prioritarios de México que es Jóvenes Construyendo el Futuro, que tiene como objetivo contribuir a la inclusión de millones de jóvenes alrededor del país, a través de la capación en el trabajo y que se ha planteado como meta incorporar a dos millones 300 mil jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan”.

Por su parte, Sergio Porragas Moreno, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial, destacó que la misión de esa organización como Centro de Carrera Profesional es vincular a las personas con las empresas que ofrecen empleo a través de la tecnología. En especial, en ExpoEmpleoOCC 2019, en donde los asistentes buscarán oportunidades laborales en tiempo real a través de la descarga previa de un código QR. De igual manera, las más de 150 empresas expositoras se beneficiarán de los miles de postulaciones que recibirán durante estos dos días.

“Tenemos un compromiso social con los mexicanos para que cuenten con una buena oportunidad laboral sin importar su edad, lugar de residencia, competencias y habilidades. Algunas de las personas que nos visitan hoy, por ejemplo, pueden estar por iniciar su vida laboral, mientras que otras ya tienen un camino recorrido, pero desean un nuevo empleo o un trabajo mejor remunerado”.

En el marco de esta Expo, OCCMundial dio a conocer que de enero a junio de 2019 se publicaron en su portal más de 450 mil vacantes a nivel nacional, de las cuales 36% se concentraron en la Ciudad de México, 12% en Nuevo León, 9% en Estado de México, 9% en Jalisco y 4% en Querétaro.

El total de las ofertas de empleo se distribuyeron principalmente en los sectores de Industrias Manufactureras, Servicios Financieros y de Seguros, Tecnologías de la Información, Comercio y Reparación y Mantenimiento.

En cuanto a las áreas dentro de las empresas que generaron un mayor número de vacantes se encuentran: ventas, administración, sistemas, contabilidad, recursos humanos, entre otras.

En específico en la Ciudad de México, las alcaldías que ofrecieron más puestos en el primer semestre son: Miguel Hidalgo (21%), Cuauhtémoc (19%), Benito Juárez (16%), Álvaro Obregón (13%) y Tlalpan (5%).

Asimismo, OCCMundial dio a conocer el perfil de las personas que buscan un nuevo o un mejor empleo en el país a través de su sitio, los cuales ya suman 15 millones de usuarios totales (2.5 en la Ciudad de México). Del total, 55% hombres y 45% mujeres, la mayor parte de ellos tienen entre 30 y 39 años (36%), le siguen las personas mayores de 40 años (33%), los de 20 a 29 años (30%) y de hasta 19 años (2%).

La mayoría de los candidatos tienen estudios universitarios (52%), el 15% cuenta con estudios de bachillerato, el 12% con estudios universitarios sin concluir, el 10% con nivel de posgrado (maestría y diplomado) y el 7% tiene estudios técnicos. Mientras que el 93% tiene conocimientos del idioma inglés.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016