De Veracruz al mundo
Democracia enfrenta retos en contexto adverso: Lorenzo Córdova.
Al participar en la ceremonia de inauguración del X Congreso Latinoamericano en Ciencia Política: “Nueva configuración del Poder y desafíos actuales en América Latina”, que se realizó en Monterrey, Córdova expuso que la democracia hoy en día enfrenta diversos retos en un contexto adverso.
Miércoles 31 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que para hacer frente a los retos que enfrenta la democracia en la actualidad es necesario analizar los fenómenos que amenazan a los sistemas de partidos, la representatividad y pluralismo político, así como a las instituciones democráticas.

Al participar en la ceremonia de inauguración del X Congreso Latinoamericano en Ciencia Política: “Nueva configuración del Poder y desafíos actuales en América Latina”, que se realizó en Monterrey, Córdova expuso que la democracia hoy en día enfrenta diversos retos en un contexto adverso.

Dicho contexto se caracteriza, entre otros factores, por la desaceleración de la economía mundial, la crisis de credibilidad de las instituciones de la democracia y de los partidos políticos, y el asentamiento de las redes sociales como una nueva forma de comunicación política, afirmó.

Córdova Vianello recordó que las promesas incumplidas de la democracia en América Latina (pobreza, desigualdad, corrupción, impunidad e inseguridad), han traído como consecuencia un incremento en el desencanto de la ciudadanía, no sólo respecto de la actuación de los gobiernos, sino, también con la democracia misma y sus instituciones.

Lo anterior, advirtió, “ha provocado un delicado y peligroso caldo de cultivo donde pueden germinar y de hecho en muchos casos han ya germinado riesgosas pulsiones autoritarias”.

Liderazgos unipersonales son contrarios a la democracia

La democracia, enfatizó el consejero presidente, es una obra colectiva y no de una sola persona.

“Apostar a que únicamente el talento de líderes legítimamente electos eliminará los problemas de desigualdad y pobreza, es contrario a lo que la democracia supone: la necesaria construcción de consensos políticos que, con respeto y maximización de libertades y derechos, y a través de las rutas institucionales atiendan los grandes problemas sociales”, dijo.

Agregó que las democracias modernas nacieron para poner límites y controles al ejercicio del poder político. “La democracia significa horizontalidad, no concentrar, el ejercicio del poder. El ejercicio del poder controlado institucionalmente sigue siendo la esencia misma de las democracias hoy en día”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016