De Veracruz al mundo
Sinaloa, primer lugar en crecimiento económico en el país.
Durante el primer trimestre del 2019 Sinaloa se ubicó en el primer lugar en crecimiento económico con un 6.1 % con cifras desestacionalizadas comparado con el mismo periodo del 2018
Martes 30 de Julio de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Durante el primer trimestre del 2019 Sinaloa se ubicó en el primer lugar en crecimiento económico en el país con un 6.1 % con cifras desestacionalizadas comparado con el mismo periodo del 2018 y 2.4% respecto al trimestre previo.

De acuerdo a las cifras originales el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI al cierre del primer trimestre del 2019, indican también que Sinaloa se posicionó en el primer lugar con 6.4 % de crecimiento, por encima de Chihuahua que logró un 4.2, Nuevo León con 4.0 %, Puebla 3.8 %, Yucatán 3.4 % y Tamaulipas 3.0 % de crecimiento, mientras que el promedio nacional fue del 1.2 %.

Para el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, en realidad se creció en el primer trimestre del 2019 contra el 2018 un 6.4 % en cifras originales y/o un 6.1 % en cifras desestacionalizadas, ocupando Sinaloa el primer lugar a nivel nacional, lo cual muestra el Sinaloa que se viene apuntalando en la gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Denota como Sinaloa viene apuntalando el crecimiento que ya se venía dando desde al año pasado, en esta gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel ha habido una inversión muy importante en sectores estratégicos como lo es el turismo, la consolidación en la agroindustria, pero sobre todo la llegada del gas natural que ya nos empieza a representar inversiones como la que hizo Iberdrola en los últimos dos años, de más de 700 millones de dólares para cogenerar en base al insumo del gas natural mil 600 megawatts que se sumarán a los 2 mil 200 megawatts que tiene la CFE para Sinaloa; y el tema turismo que representa una consolidación importante”, subrayó.

El Secretario de Economía consideró también importante el fortalecimiento del sector inmobiliario y la importante derrama económica en proyectos de inversión privada que en esta administración estatal se ha podido concretar.

Son 69 mil 900 millones de pesos en inversión privada, estos elementos lo hacen posible y la apuesta al sector secundario de la economía, donde suma la minería y la industria de la transformación en sus diversas modalidades”, precisó.

De acuerdo a las cifras originales las actividades económicas que soportan el 6.4 % de crecimiento, fueron la actividad primaria con un crecimiento del 18.9 %, la secundaria con un 6.9 % y la terciaria con un 3.5 %.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016