De Veracruz al mundo
La 4T respeta la autonomía de la CNDH: Encinas.
De su lado, el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, subrayó que las instituciones públicas de derechos humanos no son adversarias del gobierno, sino que su facultad es coadyuvar para garantizar el cumplimiento de esos derechos.
Martes 30 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Los diferendos entre el gobierno federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tienen su origen en la recomendación que el organismo hizo por el tema de las estancias infantiles. Sin embargo, estas desavenencias no implicarán el desconocimiento de la autonomía de la institución, aseveró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

De su lado, el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, subrayó que las instituciones públicas de derechos humanos no son adversarias del gobierno, sino que su facultad es coadyuvar para garantizar el cumplimiento de esos derechos. Por lo que cuando no se cumple con sus recomendaciones no se falla a esas instancias, sino que se incumple con las víctimas.

Ambos funcionarios participaron en la mesa de análisis "La CNDH y la 4T", organizada por El Colegio de México, donde por primera ocasión representantes de ambas instancias expusieron frente a frente sus posiciones en torno a las diferencias entre la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el organismo nacional, que incluso han generado descalificativos contra la CNDH por parte del mandatario.

El subsecretario Encinas planteó que ante la crisis de Estado y de derechos humanos que enfrenta México, lejos de debilitar a la CNDH, ésta debe fortalecerse en su autonomía como un órgano del Estado. Rechazó que exista la intención de reformar a esta institución.

Dio algunos datos de esa crisis: más de 40 mil desaparecidos, aunque podrían ser más; profundos problemas en el sistema forense, donde hay cerca de 30 mil cuerpos sin identificar; miles de homicidios.

Aunado a ello, agregó, cada año en México se cometen 32 millones de delitos, de los cuales sólo se denunciaron 2 millones y apenas poco más de 200 mil se consignan ante el Ministerio Público. Todo ello es sinónimo de una alta impunidad.

En ese marco, la CNDH "debe cumplir un papel fundamental" por lo que la administración federal requiere el fortalecimiento de las instituciones. "En este escenario de crisis del Estado, lo que menos necesita el país es que estemos en un proceso de confrontación".

Por supuesto que habrá desacuerdos, afirmó Encinas, como el que se dio por la recomendación por las estancias infantiles. Sin embargo, salvo en este caso, el resto de las recomendaciones de la CNDH serán atendidas, dijo.

González Pérez indicó que el organismo a su cargo no ve ideologías o posiciones de los regímenes políticos en el poder, sino que su trabajo responde a las víctimas. Al respecto resaltó que que un Estado democrático no se mide por el índice de transparencia en sus elecciones, sino en el índice de respeto a los derechos humanos.

Celebró que Encinas haya apuntado la necesidad de fortalecer al organismo. "No somos adversarios de los gobiernos, queremos colaborar y coordinarnos; pero somos puntuales cuando observamos que se rebasan los estándares en derechos humanos".

Remarcó que el trabajo el organismo a su cargo generó diferencias también con la pasada administración federal, como en las recomendaciones por Apatzingán, Nochixtlán y Tanhuato.

Afirmó que la CNDH no busca entorpecer el actuar gubernamental, en referencia a la recomendación por las estancias infantiles. "Defendemos derechos, no privilegios, ¿dónde está el agravio si lo único que pedimos es que se respeten dignidades?"

También destacó la relevancia del trabajo de los organismos de derechos humanos frente a la crisis en la materia que se vive en el país, la cual se generó, entre otras cosas, por el incumplimiento del Estado a las recomendaciones de estas instancias. Por ello, enfatizó la necesidad de generar costos políticos para las autoridades que incumplan o rechacen las recomendaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016